![]() |
![]() |
![]() |
Técnicas de la metodología cualitativa
Técnicas de la metodología cualitativa
Esta UAPA presenta los materiales, tipos, tiempo y forma de aplicación de las principales técnicas de la metodología cualitativa, las cuales consisten en la observación, entrevista, historia de vida, grupo focal, grupo de discusión e información documental para elegirlas, según las necesidades de una investigación.Objetivo | Palabras clave |
---|---|
Identificar las técnicas más utilizadas en la metodología cualitativa, a partir de sus materiales, tipos, tiempo y forma de aplicación, con la finalidad de seleccionarlas, según el objetivo de una investigación. | metodología, cualitativa, técnicas, metodología, observación, entrevista, grupo focal, grupo de discusión |
Entidad Académica | Licenciatura | Asignatura |
---|---|---|
Facultad de Medicina | Médico Cirujano | Programa Institucional de Tutoría |
Autores | Derechos morales | Derechos patrimoniales |
---|---|---|
Norma Lucila Ramírez López | Norma Lucila Ramírez López | CUAIEED - Facultad de Medicina |
Colaboradores | Editor |
---|---|
Edith Tapia Rangel, Moisés Cenobio Fraire Benítez, Elisa Campero Malo, Brenda Gómez Sánchez, Juan de Dios Fuentes Reyes, Juan Luis Becerril Gutiérrez, Lucía Mendoza Castillo, Leónides Villanueva Gutiérrez, Fabiola Moncada Cortés, Karen Denise Maya Ramírez, Rafael Ángel Angulo Robles, Susana Claudio Vargas, Isaura Ovando Vázquez, Lucero Elías Elías, Yobany de José García Medina, Iván Figueroa Fernández, Valeria Áurea Padilla Ábrego | CUAIEED - Facultad de Medicina |
Licenciamiento | |
---|---|
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad |
![]() ![]() ![]() ![]() Técnicas de la metodología cualitativa por Norma Lucila Ramírez López se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. |
Mas temas de la asignatura...
Apuntes eficientes: supernotas, método Cornell y mapas mentales
Objetivo:Aplicar la supernota, el método Cornell y los mapas mentales como estrategias de estudio, para tomar apuntes eficientes y lograr un... Leer mas
Bases para la autorregulación de tu aprendizaje
Objetivo:Aplicar la autorregulación mediante metas de largo y corto plazo, organización de tiempos de estudio y actividades acordes con tu estilo de... Leer mas
Construcción de plan de vida
Objetivo:Identificar tus aspectos prioritarios para la elaboración de tu Plan de Vida, a partir de logros por proyectos a corto, mediano y largo plazo.
Cuadros para organizar la información
Objetivo:Identificar la utilidad de los cuadros sinóptico, comparativo y descriptivo, para organizar información y facilitar el estudio, considerando sus... Leer mas
Mas temas de la licenciatura...
Del ADN a la proteína: controlando el destino de las células
Asignatura:Genética Clínica
Objetivo:Identificar al ácido desoxirribonucleico (ADN) como la molécula encargada de almacenar, regular y transmitir la información genética; al ARN y a las proteínas como los efectores de la respuesta biológica y la relevancia de estas moléculas para la... Leer mas
Cuadros para organizar la información
Asignatura:Programa Institucional de Tutoría
Objetivo:Identificar la utilidad de los cuadros sinóptico, comparativo y descriptivo, para organizar información y facilitar el estudio, considerando sus características y propósitos.
Niveles de organización biológica
Asignatura:Biología Celular e Histología Médica
Objetivo:Identificar la estructura de los seres vivos, desde los átomos hasta el organismo completo, clasificándolas adecuadamente en los niveles de organización biológica, para facilitar el estudio de la biología celular y de la histología.
Sesgos en la investigación médica
Asignatura:Epidemiología Clínica y Medicina Basada en Evidencias
Objetivo:Distinguir los tipos de sesgos, el efecto de la interacción y la confusión entre las variables, con la finalidad de que puedas reconocerlos en la literatura científica que utilizarás para actualizarte en tu vida profesional.
Utilidad y validez de las pruebas diagnósticas
Asignatura:Epidemiología Clínica y Medicina Basada en Evidencias
Objetivo:Distinguir la validez de una prueba diagnóstica y su correcta aplicación en la práctica médica, a través de la interpretación de los parámetros que permiten valorar su utilidad.
Apuntes eficientes: supernotas, método Cornell y mapas mentales
Asignatura:Programa Institucional de Tutoría
Objetivo:Aplicar la supernota, el método Cornell y los mapas mentales como estrategias de estudio, para tomar apuntes eficientes y lograr un aprendizaje significativo.