![]() |
![]() |
![]() |
El Movimiento feminista en México, una lucha permanente contra la violencia de género
El Movimiento feminista en México, una lucha permanente contra la violencia de género
En esta unidad de aprendizaje se realiza un recorrido histórico en la sociedad mexicana, que nos ilustra los aportes del movimiento feminista en la construcción y reconocimiento de los derechos para las mujeres como ciudadanas: derecho a la educación, trabajo, participación política, salud y no violencia. El movimiento feminista ayer y hoy han colocado en el centro del debate, movilización y exigencia al Estado mexicano, políticas públicas de atención, prevención y reparación del daño, para aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia.Objetivo | Palabras clave |
---|---|
Distinguir los aportes del movimiento feminista en México en torno a su crítica y propuesta en contra de la violencia de género, para contribuir a la sensibilización de la ciudadanía. | Feminismo, movimiento feminista, violencia de género, feminista, Feminismo, Movimiento feminista, Violencia de género, Feminista |
Entidad Académica | Licenciatura | Asignatura |
---|---|---|
Facultad de Estudios Superiores Acatlán | Sociología | Estudios de género |
Autores | Derechos morales | Derechos patrimoniales |
---|---|---|
Alma Rosa Sánchez Olvera, Diana Hernández Romero, Mariana Bucio Noble | Alma Rosa Sánchez Olvera, Diana Hernández Romero, Mariana Bucio Noble | CUAIEED-UNAM/FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN |
Colaboradores | Editor |
---|---|
Edith Tapia Rangel, Moisés Cenobio Fraire Benítez, Elisa Campero Malo, Leónides Villanueva Gutiérrez, Brenda Gómez Sánchez, José Antonio Medina Carranza, Juan de Dios Fuentes Reyes, Laura Rocío Ramos Osorno, Juan Luis Becerril Gutiérrez, Karen Denise Maya Ramírez | CUAIEED-UNAM |
Licenciamiento | |
---|---|
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad |
![]() ![]() ![]() ![]() El Movimiento feminista en México, una lucha permanente contra la violencia de género por Alma Rosa Sánchez Olvera, Diana Hernández Romero, Mariana Bucio Noble se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. |
Mas temas de la asignatura...
Introducción a la perspectiva de género
Objetivo:Identificar el origen de la perspectiva de género, los aportes teóricos que ofrecen los distintos campos del conocimiento, para visibilizar la condición de... Leer mas
La Incursión de las Mujeres en Educación Superior y la Ciencia
Objetivo:Distinguir los procesos sociohistóricos y culturales que han enfrentado las mujeres mexicanas en su incursión en el sistema... Leer mas
Acerca de violencia y su conceptualización
Objetivo:Reconocer la violencia como un fenómeno histórico y socialmente determinado a través de su conceptualización estructural, relacional, intermedia u... Leer mas
Filósofas en México, trayectorias, relevancia disciplinar, importancia social
Objetivo:Identificar la trayectoria de las filósofas en México durante el siglo XX y lo que va del XXI, mediante la revisión de... Leer mas
Violencia en el noviazgo
Objetivo:Identificar los diferentes tipos de violencia en las relaciones erótico-afectivas que se han construido a través de la idea del amor romántico, para prevenir las... Leer mas
Incursión de las mujeres en las ciencias STEM: un saldo pendiente para la igualdad de género
Objetivo:Reconocer la trascendencia de las mujeres en las ciencias STEM a través de sus aportaciones, así como... Leer mas
Mas temas de la licenciatura...
Incursión de las mujeres en las ciencias STEM: un saldo pendiente para la igualdad de género
Asignatura:Estudios de género
Objetivo:Reconocer la trascendencia de las mujeres en las ciencias STEM a través de sus aportaciones, así como el desarrollo de propuestas y proyectos gubernamentales que buscan erradicar la brecha de género en este campo del conocimiento.
Acerca de violencia y su conceptualización
Asignatura:Estudios de género
Objetivo:Reconocer la violencia como un fenómeno histórico y socialmente determinado a través de su conceptualización estructural, relacional, intermedia u observacional y legitimista a fin de desnaturalizar y visibilizar su existencia.
Filósofas en México, trayectorias, relevancia disciplinar, importancia social
Asignatura:Estudios de género
Objetivo:Identificar la trayectoria de las filósofas en México durante el siglo XX y lo que va del XXI, mediante la revisión de su formación o profesionalización, así como en la fundación de sus escuelas de pensamiento y las implicaciones sociales de su... Leer mas
Práctica Docente sin Sesgos de Género
Asignatura:Estudios de género
Objetivo:Reconocer la docencia, desde la perspectiva de género, como una práctica para eliminar los estereotipos de género en el aula.
Introducción a la perspectiva de género
Asignatura:Estudios de género
Objetivo:Identificar el origen de la perspectiva de género, los aportes teóricos que ofrecen los distintos campos del conocimiento, para visibilizar la condición de las mujeres y hombres en los espacios públicos y privados, a través del recuento histórico... Leer mas
Violencia en el noviazgo
Asignatura:Estudios de género
Objetivo:Identificar los diferentes tipos de violencia en las relaciones erótico-afectivas que se han construido a través de la idea del amor romántico, para prevenir las violencias en el noviazgo.