La Pedagogía en torno a la Enseñanza Musical

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción


La pedagogía como tal cuenta con un vasto repertorio de ideas que se fueron gestando con una finalidad: educar. En su definición conceptual inicial, pedagogía significa “guiar niños”, y para guiarlos hay distintas formas y medios, pero con dependencia entre sí, como el “estado clínico” del sujeto a quien se educará, es decir, de lo que adolece, y sus causas.

Diversos pensadores, hoy reconocidos como pedagogos, no solamente lo fueron por la inquietud de cambiar estructuras o formas de educar para corregir rumbos que más bien perjudicaban o desatendían la integridad del educando. Varios de estos estudiosos fueron médicos, psicólogos o filósofos, y se valieron de esos conocimientos para dar soporte a sus trabajos.

Actualmente, todos esos saberes pedagógicos convertidos en libros se hallan al alcance, y más aún, se les puede tomar como modelos según la valoración y el estudio que se les otorgue. No cabe duda de que pueden aportar beneficios, pero también se puede fracasar ante ellos si no se muestra mesura ni atención en todo lo que guardan.

Se puede aseverar que los modelos pueden ser aplicables bajo ciertas condiciones como la empatía hacia su filosofía, su línea metodológica, su asimilación y adaptación.

Durante su nacimiento y desarrollo, cada modelo pedagógico se enfrentó a fuerzas contrarias como el reconocimiento, aceptación y aplicación, sin contar variables como los apoyos que pudieran otorgar las instancias educativas o gubernamentales. No obstante, los aportes están, y han sido referencia para otros estudiosos que han ahondado para redirigir la línea de acción pedagógica a otras especialidades, como lo es la enseñanza musical. De esta forma, los músicos que se inclinaron por la enseñanza, además de ser ejecutantes instrumentistas, absorbieron los aportes de ciertos pedagogos. Algunos de ellos fueron Neuhaus, Suzuki, Willems, Auer y Crickboom.

La pedagogía considera diversas cuestiones que guardan relación con la educación, como Vygotsky y su idea filosófica social-constructivista, Piaget y las cuestiones biológico-genéticas, o Rousseau, quien sin ser pedagogo, sino pensador y filósofo, aportó su visión de lo que es la educación, reflejada en su obra literaria Emilio, material que lo ha marcado como pedagogo. En el caso de un músico como lo fue Suzuki, su visión pedagógica surge de todo lo ocasionado por la Segunda Guerra Mundial, de manera que su filosofía parte de un fundamento principal: formar buenos seres humanos. Con esto, se puede observar su intención con la enseñanza musical (violín) y entenderla como el medio o el pretexto pedagógico.

Ahora, la base para entender la incursión de la pedagogía en el marco musical, está en considerar los fines y lo que gira en torno a ello, como se observa en el siguiente diagrama.

Esquema de las áreas de la pedagogía musical

Áreas de la pedagogía

Todo lo mencionado sirve como punto de partida y reflexión para entender la trascendencia de la pedagogía al ser orientada a la enseñanza musical instrumental, cuyo consecuente es la consolidación de una postura pedagógica musical.



Distinguir los elementos y las acciones que integran ciertas posturas pedagógicas, a través de su estudio y análisis, para desarrollarlas en el área musical y específicamente en sus ramas educativa, cognitiva e instrumental.

La pedagogía en torno a la enseñanza musical


Cuando se es profesor, se piensa que la función propia es sólo transmitir un conocimiento a los alumnos; sin embargo, esto apenas es una parte. Un profesor enseña con todo lo que es: sus gestos, personalidad, lenguaje, forma de dirigirse a los alumnos, el trato hacia ellos, su forma de enseñar, el trabajo planeado y no planeado, etcétera. Esto es lo que el alumno observa, y con ello crea juicios hacia la persona y el trabajo del maestro.

Cuántos no recordamos a cierto profesor que se preocupaba por nosotros, lo recordamos por la elegancia en su vestir y su hablar, por su respeto y por cómo se daba a respetar, por su diligencia y su preparación vocacional para enseñar, pero también recordamos a aquéllos que nos hicieron la vida difícil, al ser intransigentes, autoritarios, arbitrarios, indiferentes o poco correctos al hablar.

Ahora bien, se hace alusión al rol que se ocupa como alumno, ¿pero cuál sería la visión de un docente para consigo mismo? ¿Qué tanto se sabe del proceder pedagógico y qué tanto se aplica para dar cauce a situaciones que impiden el fluir de la clase y la acción educativa? ¿Cuántos docentes saben discernir entre una acción didáctica y una pedagógica? ¿Cuántos saben que lo didáctico está enfocado al proceso enseñar-aprender y en cómo construir dicho proceso para que el aprendizaje en el alumno realmente sea y tenga significatividad? ¿Cuántos son conscientes de que lo pedagógico está orientado al fenómeno educativo e involucra toda esa serie de situaciones que convergen para que la educabilidad en los alumnos sea efectiva o, en su sentido opuesto, aquéllas que la afectan?

La acción pedagógica y la acción didáctica intervienen en el proceso educativo y son responsables (si se les emplea adecuadamente) de aprendizajes significativos en los sujetos. No obstante, y aun cuando tales acciones se conjunten y persigan un mismo fin, entre éstas existen diferencias que no son consideradas a la hora de proceder. Por ejemplo, ¿por qué no aprende un alumno cierta lección? ¿Será acaso que los materiales no corresponden a sus capacidades? ¿O acaso el alumno no aprende porque hay una situación personal que le impide poner atención? Saber que la primera aseveración corresponde a una cuestión didáctica, y la segunda a una pedagógica, es de vital importancia, ya que si y su ebien ambas requieren atención, la capacidad de identificar a qué área pertenece cada situación permitirá al profesor orientar al alumno en sus procesos de aprendizaje y educabilidad.

La didáctica se encarga, entonces, del proceso enseñar-aprender; para ello, deben tenerse presente los siguientes cuestionamientos: qué contenidos se van a dar, cómo se transferirán, con qué recursos, durante cuánto tiempo, cuál será la organización a seguir, qué otras áreas sirven de apoyo, en qué le beneficiará al educando, etcétera. La didáctica habrá de considerar todo ello para que las acciones culminen en aprendizajes de valor en la vida del alumno. Observa el siguiente esquema, donde se presentan los elementos que intervienen en la didáctica para inducir el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos.

Esquema de los elementos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje

Elementos a considerar en el proceso enseñanza-aprendizaje

De esta forma, la pedagogía se centra en el fenómeno educativo, es decir, en cuáles son las situaciones que favorecen el camino por donde se guiará al alumno para educarlo en valores, fortalecer su afectividad, así como sus esquemas cognitivos y psicomotores, siempre considerando historicidad, contexto y situaciones epistémicas. Observa el siguiente esquema sobre la pedagogía, donde se presentan los elementos inherentes al proceso educativo hacia los alumnos.

Esquema de los elementos que intervienen en el proceso educativo

Elementos a considerar en el proceso educativo

Si bien la pedagogía se entrelaza con la didáctica, esta última tiene su propio campo de acción que se estructura y se desenvuelve en el hacer de la clase a través del vínculo e interacción entre enseñar y aprender; en cambio, la primera se encamina a la observancia de lo educativo para analizar e inferir sobre los aconteceres y, con ello, indagar causas que permitan tomar decisiones y aplicar seguimientos propios en beneficio del acto educativo.

Muchas veces, un docente que es un virtuoso en su instrumento presenta ciertas dificultades a la hora de transmitir enseñanzas. En cambio, hay docentes que no poseen ese virtuosismo en ejecución, pero en cambio, poseen un sinfín de habilidades, conocimientos y actitudes adecuadas para ejercer su labor. ¿Será posible que el primero carezca de un verdadero conocimiento sobre la pedagogía, y tal vez el segundo sí la posea?

Es importante no confundir la vocación con el conocimiento. La vocación, como algunos explican, se construye, como sucede con el conocimiento; sin embargo, ambos se valen de experiencias, no sólo de saberes teóricos, sino experiencias de vida que sirven como ayuda para detectar y dar camino (soluciones) a determinadas problemáticas que adolecen los estudiantes.

Albert Einstein

Sólo aquel que se consagra a una causa, con toda su fuerza y alma, puede ser un verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo exige todo de una persona


Albert Einstein

Saber educar exige conocimiento teórico, pero también conocimiento de vida para colocarse en el lugar del alumno, comprender la situación y encauzarla de la manera más apropiada.

No debe pasarse por alto que el alumno necesita razones pragmáticas y no tanto escolásticas para convencerse de lo que le dicen.

A través de la pedagogía y la didáctica, se puede llegar a este convencimiento y, de esta forma, educar al alumno no sólo en el aspecto intelectual, sino también en el personal. El cuestionamiento en este sentido estaría orientado a cuál sería la forma más adecuada de proceder para hacer esto efectivo.

Niña pensando dentro de un salón de clases

¿Cuál será el proceder más efectivo para educar?

Toda persona atraviesa situaciones diversas que van formando su historia de vida y, por ello, actúa o se desenvuelve de una u otra forma. De esta forma, se tiene una historicidad que la pedagogía debe considerar.

Lo anterior es apreciado por ciertos estudiosos que buscan modificar el rumbo de vida de las personas; esto es la fuente de los paradigmas educativos. Suzuki (violinista), quien vivió las atrocidades de la guerra y sus consecuencias en la vida de las personas, y sobre todo en los niños, se dio a la tarea de educar musicalmente a las personas con el objetivo de formarlos como seres humanos felices. Esto es la razón de ser del método Suzuki, lo demás, es decir, su metodología, parte del aprendizaje de la lengua materna, esto es, cómo aprende el niño a hablar. Revisa y contrasta los textos Enseñar desde el punto de equilibrio e Inspirando Niños, referentes al maestro, que se encuentran en las fuentes básicas de consulta.

Ahora, retomando la trayectoria y la experiencia escolar, es importante responder lo siguiente:

trayectoria

Estos elementos son algo de lo que se entiende como la parte epistémica, la cual da contorno al fenómeno educativo; es lo que los estudiosos toman para generar sus propias maneras de pensar y hacer su estilo formativo. Dicho proceder irá estructurándose para consolidar una postura teórica, a la cual se le denominará paradigma pedagógico o método de enseñanza.

Actividad. Diferencias entre lo pedagógico y lo didáctico

Contrastar una cosa con otra permite adquirir capacidades de observación y análisis para concretar en juicios de valor que ayuden a tomar rumbos o decisiones con mayor firmeza y crecimiento.

Para comprender lo que corresponde a un campo u otro, se requiere conocimiento, no sólo “actuar”.

El conocimiento teórico existente en cada área explica su razón de ser y, además, orienta significativamente los caminos que hay que construir para desarrollar la acción docente.




Autoevaluación. La finalidad de la pedagogía en el campo musical instrumental

La pedagogía inmersa en el contexto musical instrumental está para observar todo lo que ocurre dentro de los procesos educativos y el entorno social-cultural que lo envuelve y dar cauces que permitan lograr la formación en los educandos con la mayor plenitud posible, ya que al ser el fenómeno educativo su campo de estudio, analizará las variables que intervienen en dichos procesos para obtener y dar significado a esos logros educativos.


Fuentes de consulta

Básicas

Bibliografía

Alvin, J. (1965). Música para el niño disminuido. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Hoppenot, D. (1991). El violín interior. Madrid: Real Musical.

Inspirando niños. (First Class for Suzuki Parents. Suzuki Association of the Americas, Inc.). (2008). (A. Aguilar, trad.). México: Edemus.

Kreitman, E. (1999). Enseñar desde el punto de equilibrio. México: Asociación Mexicana del Método Suzuki.

Neuhaus, H. (2004). El arte del piano. Madrid: Real Musical.


Complementarias

Bibliografía

Dalton, D. (1988). Playing The Viola [Tocando La Viola]. Nueva York: Oxford University Press.

Schaffer, R. (1975). El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Schaffer, R. (2006). Hacia una educación sonora. México: Ricordi Americana.

Cómo citar


Vázquez, G. (2019). La pedagogía en torno a la enseñanza musical. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Música-UNAM. Consultado el (fecha) de (vínculo).