Canto Gregoriano, Tropos y Secuencias

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción


Los registros más antiguos de música en Occidente son de música sacra, la música de los servicios religiosos de la Iglesia cristiana. Esto tiene que ver con que desde los inicios del cristianismo se consideró que los textos sacros se deberían cantar porque el canto era la manera más apropiada de dirigirse a Dios.

Aunque en la Antigüedad clásica ya había existido una notación musical, este conocimiento se perdió y no se volvió a inventar una manera de escribir música hasta el siglo IX. Existieron, entonces, unos 800 años de música de la Iglesia antes de que se reinventara la notación musical, durante los cuales la historia de la música estuvo ligada a la historia de la nueva religión.

En el siglo IX, durante el reinado de Carlomagno e impulsado por el mito de san Gregorio como recopilador de los cantos, el canto gregoriano surgió como el canto litúrgico de la Iglesia. Era un repertorio intocable por considerarse divino su origen, pero las melodías fueron tratadas de maneras ingeniosas, en algunos casos, dando origen a nuevas formas. Estos cantos fueron la base de la música en Occidente durante muchos siglos.



San Gregorio Recibiendo los cantos de una paloma, frente a un escribano.

(s. a.) (s. f.). San Gregorio recibiendo los cantos [ilustración]. Tomada de http://en.wikipedia.org/wiki/File:Gregory_I_-_Antiphonary_of_Hartker_of_Sankt_Gallen.jpg

Identificar algunos géneros principales de monodia sacra (música litúrgica: canto gregoriano, tropos y secuencias), tanto en partitura como auditivamente, con el fin de situarlos dentro de su contexto histórico, para una referencia cronológica de su aparición y florecimiento durante la Edad Media así como los rasgos que definen los diferentes repertorios.

Cristianismo


Los primeros siglos de la historia de la música en Occidente están íntimamente ligados a la historia del cristianismo1 y su Iglesia. La primera música registrada en Occidente, y la única registrada durante casi dos siglos, fue la utilizada para los ritos y servicios de la Iglesia cristiana, es decir, la música litúrgica2.

Aunque la historia de la Iglesia y su música comienza con la separación del cristianismo del judaísmo tras la muerte de Jesús, no existió una notación musical en Occidente hasta entrada la Edad Media (cerca de 800). Fue hasta el siglo IX cuando empezaron a surgir las primeras maneras de registrar la música —todavía muy imprecisas— que se enfocarían en conservar los cantos sacros. Para el año 800, el Imperio romano de Occidente llevaba unos 350 años de haber sido invadido por tribus germánicas del norte de Europa que se habían establecido en diferentes regiones, aportando su particular cultura e idioma. El latín vulgar, hablado por la gente común y corriente, ya estaba en proceso de transformación, camino a convertirse en las diferentes lenguas romances de Europa, aunque se seguía utilizando el latín formal como la lengua de la Iglesia y la política.

Moneda con el rostro de Diocreciano

(s. a.) (s. f.). Moneda con imagen de Diocleciano [fotografía]. Tomada de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dio_coin1.jpg

De estos ocho siglos de historia de la música, aunque hay mucho que no se sabe, vale la pena hacer un recuento de ciertos hechos importantes en la historia del cristianismo que tienen impacto en su música.

En los primeros siglos de la historia del cristianismo, la existencia de esta nueva secta religiosa fue precaria. La tolerancia a la nueva religión en el Imperio romano no era constante, dependiendo del emperador en turno. Por momentos los cristianos eran tolerados, pero en otros eran perseguidos y asesinados. El emperador Diocleciano (284-305), por ejemplo, los persiguió con severidad.

Cristiano comido por los leones

(s. a.) (s. f.). Cristiano echado a los leones [ilustración]. Tomada de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Menologion_of_Basil_063.jpg

Más tarde, con el emperador Constantino, su situación cambió radicalmente. En 313, Constantino promulgó el Edicto de Milán, que concedía a los cristianos la libertad de ejercer su culto.

En un principio Constantino no adoptó la nueva religión, pero reconoció a la Iglesia como una institución y le otorgó el derecho a tener propiedades, dio puestos a cristianos en su administración y a sus hijos les dio una educación cristiana. Al final de su vida, él también se convirtió.

Este emperador fue el responsable de dar el nombre de Constantinopla a la antigua Bizancio, ciudad que convirtió en su capital. Con la nueva situación, el cristianismo se difundió con rapidez y, más adelante, el emperador Teodosio, quien reinó de 379 a 395, declaró al cristianismo como la fe oficial de su imperio.

Otro factor que tuvo un gran impacto histórico, que también se empieza a observar desde la época de Diocleciano, es que los emperadores se valían de coemperadores para gobernar la parte oriental del enorme Imperio romano. Esto concluyó en la división del mismo en dos grandes mitades, cada una con un emperador que, con frecuencia, eran rivales o incluso enemigos.

Busto de Constantino, labrado en piedra.

(s. a.) (s. f.). Busto de Constantino [fotografía]. Tomada de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:0_Constantinus_I_-_Palazzo_dei_Conservatori_%281%29.JPG

Retrato de Constantino, realizada en mosaico

(s. a.) (s. f.). Mosaico de Constantino [fotografía]. Tomada de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Byzantinischer_Mosaizist_um_1000_002.jp

Mapa del Imperio romano dividido en occidente y oriente.

(s. a.) (s. f.). Mapa del Imperio romano dividido en occidente y oriente [ilustración]. Tomada de http://explorethemed.com/FallRomeEs.asp


______________________
1 Cristiano, en el sentido de seguidores de Cristo.
2 Litúrgico, oficial de la iglesia. Una pieza musical puede ser religiosa sin necesariamente ser litúrgica. Si la Iglesia declara una pieza oficial para algún servicio religioso, entonces se convierte en litúrgica.

Los padres de la Iglesia


El Imperio romano de Oriente tenía como lengua común el griego, el cual era el idioma de la Iglesia cristiana en estos primeros siglos, pero con el tiempo se sustituyó por el latín del Imperio romano de Occidente3. El periodo que abarca aproximadamente del siglo IV al siglo VI está marcado por los escritos de una serie de pensadores cristianos, conocidos como los padres de la Iglesia. Por un lado, están los padres griegos Clemente de Alejandría, Orígenes, san Basilio y san Juan Crisóstomo, que, aunque no los veremos en esta UAPA, es importante conocerlos.

Consulta la siguiente información sobre los padres latinos san Ambrosio, san Agustín y san Jerónimo.

Educado dentro de la sofisticada tradición clásica, fue el traductor de la Biblia hebrea y el Nuevo Testamento del griego al latín. Esta Biblia latina, conocida como la Vulgata, fue la Biblia utilizada durante toda la Edad Media y en gran medida hasta el siglo XX.

Retrato de San Ambrosio sobre mosaico

(s. a.) (s. f.). Mosaico de san Ambrosio [fotografía]. Tomada de http://en.wikipedia.org/wiki/File:AmbroseOfMilan.jpg


Fue un importante obispo de Milán, a quien la tradición atribuye el repertorio de cantos del rito milanés, aunque es dudoso que haya tenido que ver con su origen. Coincidió con san Agustín, en Milán, a quien bautizó.

Al igual que san Jerónimo, recibió una educación clásica antes de convertirse al cristianismo. Originario de una provincia del imperio en el norte de África, fue nombrado profesor de retórica de Milán cuando esta ciudad era la capital del Imperio romano de Occidente. En su capacidad de especialista en retórica, escribía los discursos oficiales del emperador. Escuchó predicar a san Ambrosio, lo cual inspiró a san Agustín a convertirse al cristianismo.

San Agustín fue un escritor prolífico y sus escritos se consideran el punto de partida de la teología. Entre sus muchas obras sobrevive parte de un tratado, De musica (acerca de la música), lo único que se tiene de un grupo de tratados sobre las siete artes liberales4.

Además de ser el tema central de este tratado, la música es examinada también en otros de sus escritos. En las Confesiones, san Agustín reflexiona sobre el conflicto que le producía la música como parte esencial de los ritos cristianos, pero a la vez como algo bello que provocaba placer sensual y, por lo mismo, era posible vehículo del pecado. A pesar de sus reservas, concluye que la música es la mejor manera de alabar a Dios y es capaz de intensificar la fe.

Imagen de San Agustín.

(s. a.) (s. f.). San Agustín [ilustración]. Tomada de http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Imagen:Agustin.jpg

______________________
3 Un vestigio del griego en la misa latina es el Kyrie eleison (Señor, ten piedad).
4 En la Antigüedad y la Edad Media, se distinguían siete áreas de conocimiento, llamadas artes liberales, divididas en dos grupos. El quadrivium reunía las artes matemáticas: aritmética, geometría, astronomía y música; el trivium, las artes relacionadas con el lenguaje: gramática, lógica y retórica. Reciben el nombre de liberales por ser áreas de conocimiento reservadas para ser estudiadas por los hombres libres (no esclavos).

Fin del Imperio romano de Occidente y las primeras liturgias


En el siglo V, el Imperio romano de Occidente se vio asediado por tribus germánicas que finalmente lograron penetrar al territorio romano. Los ostrogodos tomaron Roma en 476; en 494 el rey de los ostrogodos, Teodorico I, se proclamó rey de Italia, pretendiendo formar un imperio germánico. Desde ese momento, el enorme territorio de lo que había sido el Imperio romano de Occidente es tomado por diferentes tribus germánicas: los visigodos, en la península ibérica y lo que hoy es el sur de Francia; los vándalos, en el norte de África; los burgundios en una zona más pequeña, en lo que hoy es Alemania y Austria, y los ostrogodos, en la península itálica.

Aunque hoy el concepto de la “caída” del Imperio romano es muy cuestionado, después de 476 hubo cambios importantes, muchos de ellos graduales, que derivaron en una ruptura del territorio de lo que había sido el Imperio romano de Occidente en diferentes reinos. También es la fecha que se toma como el principio de la Edad Media.

Mapa del territorio germánico.

(s. a.) (s. f.). Mapa de territorios germánicos [ilustración]. Tomada de http://en.wikipedia.org/wiki/File:Empire_of_Theodoric_the_Great_523.gif

Durante los primeros tres siglos de la Iglesia, se desarrollaron dos tipos principales de servicios religiosos. Uno estaba basado en la recreación de la última cena y se convirtió en el servicio principal de la Iglesia, que más tarde se llamó misa. El otro surgió de la vida en los monasterios y estaba basado en el rezo de oraciones, lecturas de las escrituras y canto de salmos, lo cual derivó en una serie de pequeños servicios a lo largo del día; éstos se conocieron como el oficio. Tanto la misa como los oficios se convirtieron en prácticas estándar de la Iglesia, tanto en Oriente como en Occidente.

En cuanto a la música, en Occidente se desarrollaron dos estilos diferentes de liturgia5, la romana, centrada en Roma como antigua cabeza del imperio, y las otras liturgias (la ambrosiana, la celta, la mozárabe y la galicana). Todas éstas compartían la lengua latina, pero variaban los textos y las melodías que se usaban en las diferentes regiones geográficas.

Pulsa el botón para reproducir un canto viejo romano:

Introït Ressurrexi, Old Roman Chant



A continuación encontrarás los distintos tipos de liturgia (la colección de textos y melodías determinadas como oficiales por la Iglesia).

Lleva el nombre de san Ambrosio. Se desarrolló en Milán y la tradición adjudica a san Ambrosio su creación, pero el repertorio que se tiene de este rito es posterior (siglo XII) a él.

Pulsa el botón para reproducir un canto ambrosiano:

Lucernarium Paravi lucernam Christo Meo

Se practicaba en Irlanda, Escocia y partes de Inglaterra, y llegó también a Europa central, a monasterios tan importantes en la historia de la música, como san Gall —que veremos más adelante—, en lo que hoy es Suiza, llevada allí por misioneros irlandeses.

En el siglo V, los visigodos, que eran cristianos, se establecieron en la provincia romana de Hispania (en la península ibérica); tres siglos después, los moros del norte de África cruzaron el estrecho de Gibraltar y dominaron gran parte de la península. Los moros toleraban a la población cristiana, libre de seguir sus ritos a cambio de impuestos más altos. Estos cristianos que vivían entre los musulmanes se llamaban mozárabes y su liturgia es el rito mozárabe. Esta liturgia eventualmente se suprimió, pero sobrevivió una capilla dedicada a este rito en la Catedral de Toledo, que de cierta manera ha preservado esta tradición hasta nuestros días, aunque con modificaciones.

Pulsa el botón para reproducir un canto mozárabe:

Per Gloriam Nominis Tui, Mozarabic Chant

Esta liturgia era la vigente en la provincia romana de la Galia (hoy Francia, parte de Alemania, Bélgica y Suiza). Ahí llegaron los francos y establecieron un reino que fue el de mayor extensión en la Edad Media. Uno de los gobernantes más sobresalientes de este reino fue Carlomagno, quien reinó de 768 a 814. En el año 800 se declaró emperador de los romanos, título reservado a los emperadores del imperio bizantino, lo cual causó protestas inmediatas de Oriente. El imperio creado por Carlomagno sentó las bases del Sacro Imperio romano-germánico posterior.

En la época de Carlomagno seguía en uso la liturgia galicana, y es precisamente durante su reinado que sucede la síntesis de este rito con la liturgia romana, cuyo resultado es lo que hoy llamamos canto gregoriano.

Había muchas otras liturgias en uso en Europa, como la de Ravena y de Benevento, consecuencia natural de la dificultad de comunicaciones en la Edad Media y el hecho de que no existía una notación musical. Si se considera que la enorme cantidad de cantos con sus textos que cubrían el año eclesiástico dependían de la memoria de quienes los cantaban y de una transmisión oral, es fácil entender las variantes del rito entre diferentes zonas geográficas a pesar de la intención de unificación. Además de las mencionadas arriba, había muchas más liturgias y también muchas variantes dentro de un mismo rito.

El Imperio bizantino6 tenía su propia liturgia de acuerdo con el rito griego: el canto bizantino. En la Iglesia ortodoxa griega, el canto bizantino ha continuado en uso hasta la actualidad, mientras que el canto gregoriano se dejó de utilizar en el siglo XX, después del Concilio Vaticano II, cuando dejó de ser cantada la liturgia en Occidente.

Pulsa el botón para reproducir un canto bizantino:

14e Antienne de l'Office de Vendredi Saint: Alyawma-'Ulliga… (árabe)

______________________
5 Por liturgia se entiende la colección de textos y melodías determinadas como oficiales por la Iglesia.
6 El Imperio romano de Oriente continuó existiendo mil años después del fin del Imperio romano de Occidente. Ahora se le conoce como el Imperio bizantino y, aunque fue perdiendo territorios a través de los siglos, perduró hasta el Renacimiento. Su capital era Constantinopla (hoy Estambul). El fin del Imperio bizantino llegó cuando los turcos tomaron esta ciudad capital en 1453, después de un sitio de dos meses.

Carlomagno y el canto gregoriano


El origen de la colección de cantos que hoy se conocen como canto gregoriano remite a los siglos VII y VIII, al reino de los francos, una de las tribus germánicas que prosperaron después del derrumbe del Imperio romano de Occidente y, como ya se mencionó, crearon uno de los reinos más grandes de la Edad Media. Sin duda, la figura más sobresaliente entre los francos fue Carlomagno.

El reinado de Carlomagno se conoce como Renacimiento carolingio por el florecimiento de la cultura y las artes en su tiempo. Carlomagno era un rey guerrero que dedicó gran parte de su esfuerzo a la conquista de pueblos aledaños para conformar su imperio.

Mapa del territorio franco bajo Carlomagno.

(s. a.) (s. f.). Mapa de la expansión del territorio franco bajo Carlomagno [ilustración]. Tomada de http://en.wikipedia.org/wiki/File:Frankish_Empire_481_to_814-en.svg

Coronación de Carlomagnocomo emperador.

(s. a.) (s. f.). El papa León III coronando a Carlomagno como emperador [ilustración]. Tomada de http://www.britannica.com/EBchecked/media/92179/Miniature-depicting-Pope-Leo-III-crowning-Charlemagne-emperor-on-Christmas

Sin embargo, se dio cuenta de la educación y tuvo un gran interés en impulsarla. Aunque él mismo no sabía escribir y es posible que tampoco supiera leer, fomentó la creación de escuelas catedralicias y la copia de manuscritos. Es importante señalar que en la Edad Media un porcentaje muy pequeño de la población era capaz de leer y escribir; generalmente sólo personas del clero recibían esta educación. La población en general era iletrada y la cultura era principalmente oral.

El ímpetu de Carlomagno por lograr una unificación dentro de un reino que reunía pueblos muy variados llevó a una reforma litúrgica cuyo objetivo fue uniformar el rito en el reino de los francos. Esta empresa no fue nada fácil debido a que aún no existía una manera de escribir la música y el tamaño del repertorio litúrgico, que comprendía decenas de miles de melodías con sus textos. Se decidió que la liturgia de Roma era la “verdadera” y, en este mundo medieval de transmisión oral de la música, se intentó trasplantar el ritual romano al reino de Carlomagno. Las dificultades que enfrentaron constan en los testimonios que sobreviven tanto de sacerdotes romanos como de los francos que intervinieron en la reforma. Se cree que el resultado fue la mezcla inevitable del canto galicano con el canto romano.

Es precisamente en el siglo IX cuando empiezan a surgir los primeros manuscritos que intentan fijar las melodías de la liturgia. Se cree que estas primeras notaciones musicales eran una guía para quienes ya se sabían las melodías, ya que no hay precisión en los intervalos entre notas. Son notaciones que se conocen como adiastemáticas, porque no tienen líneas.

Observa la siguiente imagen y presentación al respecto:

Notación adiastemática

(s. a.) (s. f.). Notación adiastemática [fotografía]. Tomada de http://historiadelamusica.files.wordpress.com/2012/10/notacion_neumatica.jpg

´

Observa los tres ejemplos de partituras y podrás ver el cambio de notación adiastemática a notación con líneas.

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  1. Notación adiastemática (sin líneas) de san Gall (siglo IX)
    Boole

    (s. a.) (s. f.). Dos plainchants de la masa apropiada, escrita en neumes adiastematic, de St. Gallen, MS 359 [ilustración]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AAd_te_levavi_trimmed.jpg
  2. Notación con dos líneas (siglo XI)
    Huntington

    (s. a.) (s. f.). Libro Graduale del XI secolo, introitus Resurrexi edil graduale Haec dies della domenica di Pasqua in notazione diastematica a due righi [ilustración]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AModena%2C_archivio_capitolare%2C_graduale_ms.O.I.13%2C_fine_XI_inizio_XII_sec..JPG
  3. Ejemplo del siglo XIV de notación cuadrada sobre un tetragrama (cuatro líneas)
    Shannon

    (s. a.) (s. f.). El introito Gaudeamus omnes, escrito en neumas del siglo XIV [ilustración]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AGraduale_Aboense_2.jpg

Se cree que la notación musical se originó como parte del esfuerzo por fijar las melodías sacras durante la reforma litúrgica emprendida por Carlomagno. Las primeras notaciones eran adiastemáticas y, con el paso del tiempo, se fueron agregando más rayas para indicar la altura de las notas con mayor precisión.

San Gregorio y el canto gregoriano


El canto gregoriano se difundió por el reino de los francos y, eventualmente, a gran parte de Europa, haciendo a un lado prácticas locales. El nombre gregoriano se refiere al papa Gregorio I, quien estuvo en ese cargo de 590 a 604, y uno de los primeros grandes pontífices de la Edad Media, a quien la tradición adjudica la compilación o creación del canto. Fue un gran organizador y administrador que elevó el poder de la Iglesia hasta rivalizar con el del emperador. Más tarde fue santificado y junto con san Ambrosio, san Jerónimo y san Agustín, es considerado uno de los cuatro padres de la Iglesia.

En la Edad Media circuló una leyenda que decía que el Espíritu Santo, en forma de paloma, había dictado el repertorio de canto de la Iglesia a san Gregorio. Existen numerosos testimonios iconográficos de esta leyenda con dos versiones. En una, san Gregorio es quien registra los cantos; en otra, hay un escribano escuchando a escondidas y tomando nota de éstos.

A pesar de la asociación de san Gregorio con el canto que lleva su nombre, es dudoso que haya tenido algo que ver con la creación del repertorio. Para empezar, en sus tiempos no existía una notación musical que permitiera registrar la música. Tampoco existió la leyenda de san Gregorio como transmisor de los cantos dictados por el Espíritu Santo sino hasta la época de Carlomagno; lo anterior muestra que el canto gregoriano existió hasta 200 años después de la muerte del papa. Sin embargo, la conexión entre él y el repertorio litúrgico es tan sólida que hasta hoy sigue apareciendo en diccionarios y enciclopedias como su recopilador.

San Gregorio, recibiendo las melodías del canto gregoriano a través del Espíritu Santo.

(s. a.) (s. f.). Música revelada desde el más allá: Representación iconográfica de Gregorio I recibiendo las melodías del canto gregoriano a través del Espíritu Santo en forma de paloma [ilustración]. Tomada de http://loquelasnotasesconden.blogspot.mx/2013_10_01_archive.htm

Es muy interesante el hecho de que coincidan en el tiempo, precisamente en el reino de los francos, el desarrollo de las primeras notaciones musicales en Occidente y el intento de cambiar y uniformar la liturgia, al tiempo que surge una leyenda que adjudica al mismo Espíritu Santo el origen del nuevo canto que se pretendía trasplantar. Parecería que la notación surgió impulsada por el deseo de fijar el canto, y la leyenda de san Gregorio sirvió para dar validez a la unificación litúrgica, empresa ambiciosa y difícil impulsada por Carlomagno.

La misa


Desde los inicios de la Iglesia cristiana se consideró que el canto era la manera más adecuada de alabar a Dios. Las decenas de miles de melodías desarrolladas para cubrir los servicios religiosos de todo el año eclesiástico son monódicas (de una sola melodía), con texto en latín y sin ritmo escrito. Estas melodías se usaban para diferentes servicios religiosos que se llevaban a cabo durante todo el día. Como ya mencionamos, los servicios litúrgicos eran de dos tipos.

Por un lado, ya para el siglo IX, la misa era el servicio principal de la Iglesia cristiana. Tenía una parte más antigua derivada del rito judío y una segunda parte, llamada eucaristía, que recreaba la última cena. Ya en tiempos de Carlomagno, la misa tenía una estructura muy parecida a la misa de hoy en día.

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  1. La misa

    Había una serie de servicios más cortos que habían surgido de la vida monástica. En la orden de los benedictinos (una de las principales órdenes religiosas de los primeros siglos de la Edad Media), los monjes estaban dedicados al canto de salmos durante todo el día. Su reglamento estipulaba un horario para interrumpir las labores y cantar salmos aproximadamente cada tres horas. Esta práctica consolidó el oficio divino, servicios que suceden desde la medianoche, empezando con maitines y continúan cada tres horas hasta terminar con el servicio de completas a las 21:00 horas aproximadamente.

  2. El horario de los oficios, también llamados horas canónicas, dependía de la salida del sol. A continuación, se presenta una tabla con las horas aproximadas. En la Edad Media sólo había relojes de sol, y también había que considerar los cambios de horario que producía la diferencia en la salida y puesta de sol en diferentes épocas del año.

    Horas canónicas
    Maitines Medianoche
    Laudes Alrededor de las 3:00 horas
    Prima Primera hora, a la salida del sol, alrededor de las 6:00 horas
    Tercia Tercera hora después de la salida del sol, alrededor de las 9:00 horas
    Sexta Sexta hora después de la salida del sol, alrededor de las 12:00 horas
    Nona Novena hora, alrededor de las 15:00 horas
    Vísperas A la puesta del sol
    Completas Alrededor de las 21:00 horas
  3. Cada uno de estos servicios religiosos tenía su propia estructura. Algunos eran más largos, otros más cortos, y había textos y melodías específicos que se empleaban en ellos. En esta Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje no se examinará la música de estos servicios, pues el enfoque estará dirigido a la misa, que es el servicio principal del cristianismo.

  4. La misa se fue consolidando poco a poco, tomando como punto de partida el rito judío de donde se originó1. Como ya se mencionó, la misa se puede dividir en dos mitades. La primera, la más antigua, está relacionada con el rito judío; la segunda parte es la parte más nueva, la eucaristía, que tiene como acción principal la comunión. En la comunión se recrea la última cena, cuando los apóstoles tomaron el cuerpo y sangre de Cristo.

    ______________________
    1 Hay que recordar que los primeros seguidores de Cristo, los primeros cristianos, eran judíos.

A través de los siglos, la estructura de la misa fue modificándose. El esquema presentado a continuación es la misa en su forma del siglo IX y X, en tiempos de Carlomagno, cuando se empezaron a registrar los cantos. Esta forma había llegado a tener cierta estabilidad y estandarización, pero no se debe olvidar que aún había diferencias en las prácticas locales.

Todos los servicios religiosos de la Iglesia cristiana, tanto de la misa como del oficio divino, constan de dos tipos de textos: ordinarios y propios. Los ordinarios son textos que aparecen siempre, día con día. Son ordinarios en el sentido de que son comunes y corrientes, no especiales. En la misa, los principales movimientos musicales ordinarios son kirie, gloria, credo, sanctus y agnus Dei, y aparecen en cada misa. En algunas misas también hay una fórmula de despedida que es parte del ordinario, el ite missa est (id, ésta es la despedida), aunque generalmente se sustituyó por el Benedicamus Domino.

Por otro lado, hay textos que son específicos para cada día del año, estipulados por el calendario eclesiástico, y éstos permiten relacionar el servicio con fiestas importantes. En días navideños, los textos de los propios hablan sobre la Natividad; en la Semana Santa, se refieren a la pasión y resurrección de Cristo, y así sucesivamente. Los principales movimientos musicales propios de la misa medieval son introito, gradual, aleluya, tracto, secuencia, ofertorio y comunión. Esto quiere decir que, por ejemplo, el introito, el primer movimiento de la misa, tiene un texto hoy, al día siguiente uno diferente y al otro día uno más. Y así todo el año.

La distinción entre ordinarios y propios es importante debido al diferente desarrollo que tienen a través de la historia. A partir del siglo XV y XVI, en términos musicales, una misa corresponde al ordinario. Los compositores de música sacra generalmente dirigían sus esfuerzos a las cinco partes del ordinario que se consideraban movimientos de una misma pieza musical, para los cuales componían música polifónica. Los ordinarios polifónicos se intercalaban con la monodia de los cantos gregorianos tradicionales que se usaban para las partes del propio.

Regresando a la misa medieval, en el siglo X toda la misa, ordinarios y propios, eran piezas monódicas; sin embargo, tienen otras características que los distinguen.

Observa la distinción entre ordinarios y propios; las siguientes tres piezas son monódicas, con texto en latín y sin ritmo escrito, pero no son iguales en otros aspectos. Si nos concentramos en el ámbito de cada melodía, es decir, qué tanto sube y baja, podemos ver que es muy distinto en las tres piezas y también es muy diferente la relación entre el número de sílabas y de notas.

Pieza monódica (a una voz), en latín, sin estructura rítmica definida, con una melodía que se mueve por grado conjunto (por intervalos de tono o semitono), con ámbito corto (no sube ni baja mucho). Si pensamos en la relación entre las sílabas del texto y las notas, podemos decir que hay una primera parte donde hay grupos de tres, cuatro o cinco notas por sílaba y una segunda donde a cada sílaba de texto le toca una nota.

ver / escuchar
Pieza monódica (a una voz), en latín, sin estructura rítmica definida, con una melodía que se mueve por grado conjunto (por intervalos de tono o semitono) y también por intervalos grandes, con un ámbito amplio (sube y baja mucho). Si pensamos en la relación entre las sílabas del texto y las notas, podemos decir que predominan lugares donde hay una larga sucesión de notas que se cantan sobre una sílaba.

ver / escuchar

Pieza monódica (a una voz), en latín, sin estructura rítmica definida, con una melodía que es muy estática, casi sin movimiento, sobre una sola nota. Su ámbito es extremadamente corto (no sube ni baja mucho). Si pensamos en la relación entre las sílabas del texto y las notas, podemos decir que a cada sílaba le toca una nota.

La partitura del evangelio no es de la pieza grabada; el audio corresponde a un evangelio para la misa de la Asunción de la Virgen.

ver / escuchar

Tipos de canto gregoriano


En el siguiente fichero, encontrarás un resumen de los tipos de canto gregoriano que existen desde el punto de vista de la relación de las sílabas del texto con las notas de la melodía.

En el evangelio, la melodía sube y baja muy poco y repite mucho una nota. Aquí puede verse el tipo más simple de melodía gregoriana. De hecho, estas melodías no se escribían, más bien se realizaban al leer un texto aplicando una serie de reglas. Cuando hay pasajes sobre una sola nota, ésta se conoce como tono de recitación. Cuando la melodía se mueve del tono de recitación, lo hace a la nota contigua, es decir, se mueve por grado conjunto. El estilo del evangelio y otras de las lecturas de la misa, como la oración colecta, epístola, prefacio, el padre nuestro y la poscomunión, es recitado.

Observa la posición de las lecturas en el siguiente esquema de la misa. Además de tener un ámbito muy corto, otra característica de estas lecturas es que a cada nota de la melodía le corresponde una sílaba de texto. Cuando se halla esta relación en cualquier música, una sílaba de texto por nota, se dice que el pasaje es silábico.

Al comparar el aleluya con el evangelio, es posible encontrar algo muy distinto. En el aleluya, el ámbito es mucho más amplio. La melodía sube y baja mucho más. Tampoco se mueve solamente por grado conjunto, sino que por momentos lo hace por saltos grandes. En cuanto al acomodo del texto, también hay una situación muy distinta a la que se ve en el evangelio. En el aleluya, hay pasajes largos donde una sola sílaba del texto se canta sobre muchas notas. Esto se llama melisma, y cuando en una pieza se encuentran varios pasajes de una sola sílaba por muchas notas, se dice que la pieza es melismática.

En el caso del introito, se tiene un canto donde predominan secciones con grupos pequeños de cuatro o cinco notas sobre una sílaba. A los cantos con este tipo de acomodo de texto se les llama neumáticos. De hecho, en este introito se tiene una primera parte neumática y una segunda parte más silábica. Es posible describir la relación entre texto y música en esta pieza como entre silábica y neumática.

La relación entre las notas y las sílabas de texto de un canto gregoriano es una pista importante que ayuda a tener una idea de qué tipo de canto se trata. Los aleluyas y ofertorios son los cantos más melismáticos de la misa, mientras el introito y la comunión son más bien neumáticos. Por otro lado, los evangelios y secuencias son silábicos.

La manera más rápida de identificar los ordinarios es por su texto, ya que es fijo para cada uno. El kirie, el sanctus y el agnus Dei tienen textos cortos que es útil saber. Estudia y memoriza estos textos en latín (y griego para el kirie).

Kirie Sanctus Agnus Dei

Kyrie eleison, Kyrie eleison, Kyrie eleison.
Christe eleison, Christe eleison, Christe eleison.
Kyrie eleison, Kyrie eleison, Kyrie eleison

Sanctus, Sanctus, Sanctus
Dominus Deus Sabaoth.
Pleni sunt caeli et terra gloria tua.
Hosanna in excelsis.
Benedictus qui venit in nomine Domini.
Hosanna in excelsis.

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, dona nobis pacem.

Tropos


En la Edad Media, mientras se unificaba cada vez más la estructura de la misa y los textos y melodías de los servicios litúrgicos, había otro repertorio relacionado con estos cantos que obedecía a gustos y usos locales. El hacer tropos a los cantos litúrgicos era una costumbre muy difundida. Un tropo era una manera de ornamentar el canto; esta palabra viene del griego tropos (en latín tropus), que significa “elaborar”, “extender”, “embellecer un texto mediante una figura del lenguaje”. En música, tropar significaba añadir una parte nueva a un canto. Esta manera de ornamentar los cantos, que de alguna manera respetaba la melodía del canto original, se volvió muy común.

Por alguna razón, la Iglesia permitió estas ornamentaciones a la liturgia y no trató de controlarlas ni erradicarlas sino hasta el siglo XVI, cuando el Concilio de Trento las consideró inadecuadas y las prohibió.

Aunque hay diferentes tipos de tropos, aquí sólo revisaremos los que añaden música y texto a un canto ya existente. Esto se podía hacer de dos maneras: una era haciendo una introducción a algún canto, es decir, agregando música con texto antes del canto gregoriano. Pero tal vez la manera más utilizada era alternando secciones nuevas con secciones del canto original, haciendo comentarios y expandiendo, aclarando o intensificando el significado del texto original.

Las partes de la misa que más se tropaban eran, del propio, el introito, el ofertorio y la comunión, y del ordinario se tropaba cualquier canto menos el credo. Un canto que sirvió para un gran número de tropos fue el Benedicamus Domino, fórmula que en ocasiones servía para despedir a la congregación al final de la misa y también se usaba en el oficio divino.

A continuación, se muestran algunos ejemplos:

Descarga la siguiente partitura, donde podrás ver un tropo del kirie.

ver / escuchar



Como recordarás, el texto original del kirie es:

Kyrie eleison, Kyrie eleison, Kyrie eleison. Christe eleison, Christe eleison, Christe eleison. Kyrie eleison, Kyrie eleison, Kyrie eleison. (Señor ten piedad, Cristo ten piedad, Señor ten piedad).

Ahora escucha el audio kyrie con tropo

Cualquier texto distinto a estas palabras corresponden a un tropo. Del kirie se hicieron también un gran número de tropos. Como su texto es muy escueto, es muy fácil reconocer un tropo de este canto.

Descarga la siguiente partitura, donde podrás ver un tropo del introito de la misa de Epifanía (de los Santos Reyes).


Introito con tropo

Con los propios de la misa, es mucho más difícil reconocer un tropo al escuchar la pieza debido a que, como recordarás, los textos de los propios cambian todos los días. Pero como ya sabes de memoria el texto en latín del kirie, sanctus y agnus Dei, podrás reconocer fácilmente cualquier tropo de estos cantos.

El siguiente audio corresponde a una pieza monódica, en latín, con frases del texto del agnus Dei alternadas con textos diferentes. Sus secciones tienen un acomodo de texto neumático y los otros textos son entre silábicos y neumáticos. Sus frases las canta el coro y las inserciones las canta un solista.

Agnus Dei con tropo



La costumbre de hacer tropos fue muy popular durante la Edad Media. Se hicieron miles de tropos que se reunían en manuscritos llamados troparios. La Iglesia no controlaba el uso de estos ornamentos y cada iglesia tenía su uso particular. Debido a que la práctica de hacer y cantar tropos era distinta de iglesia a iglesia, este repertorio es parte de lo que se conoce como repertorio inestable, mientras que los cantos del ordinario y el propio son parte del repertorio llamado estable, ya que su uso era muy difundido y unificado en la Europa cristiana.

Secuencia


Otro canto que se considera parte del repertorio inestable es la secuencia. Es un canto que se interpreta después del aleluya. Una de las primeras fuentes de información sobre la secuencia es el monje benedictino Notker Balbulus (Notker el Tartamudo, cerca de 840-912) en su Liber hymnorum. Según nos cuenta Notker, la secuencia se originó de la costumbre de hacer un tropo al melisma final del aleluya. Con el tiempo, este canto se independizó del aleluya (aunque su lugar en la misa es siempre después del aleluya) y, a lo largo de la Edad Media, se compusieron miles de secuencias. La secuencia es un propio de la misa.

Escucha la siguiente pieza, observa su partitura y reflexiona sobre sus características:

ver / escuchar



Se trata de una pieza monódica con texto en latín, sin ritmo estructurado, cuyo acomodo del texto es silábico y tiene una estructura de repetición que se podría representar con el siguiente esquema: a bb cc dd e. La primera frase se canta una sola vez, pero la segunda, tercera y cuarta se cantan dos veces con textos diferentes. La música es diferente para cada frase. Termina con una pequeña frase que se canta una sola vez.

Las características que escuchaste y observaste para el victimae paschali laudes son las mismas para muchas secuencias. Estas piezas se distinguen por ser silábicas y, sobre todo, tener frases de música que se repiten por pares. La mayoría tienen una sola frase al principio y al final, y pares de frases intermedias. Las frases en pares repiten la melodía, pero el texto cambia. La forma7 es a bb cc dd ee… nn. Muchas secuencias son piezas muy largas, como por ejemplo el dies irae, mientras que unas pocas, como el victimae paschali laudes, son cortas.

Una de las secuencias más conocidas es el dies irae, que en el siglo XV se empezó a considerar parte de la misa de difuntos. En el siglo XV, todavía hay variantes en la misa de réquiem, pero más tarde el dies irae se convirtió en un movimiento obligado de esta misa.

Escucha la siguiente pieza:

Dies irae



En esta secuencia, las frases repetidas empiezan desde el principio. En algunas secuencias no todas las frases se repiten pero, a pesar de algunas diferencias en este respecto, en toda secuencia predominan las frases dobles. Otra particularidad del dies irae es que las melodías de las primeras frases se vuelven a escuchar en otras partes de esta larga pieza. Esta secuencia tiene la forma aabbcc/aabbcc/abbcdef.

La secuencia floreció sobre todo entre cerca de 850 y cerca de 1150, y como ya se mencionó, se compusieron miles de ellas. Como los tropos, las secuencias también fueron excluidas de la liturgia por decisión del Concilio de Trento en el siglo XVI, excepto cuatro de ellas: victimae paschali laudes, para la misa de Pascua; lauda sion, para la fiesta de Corpus Christi; veni sancte spiritus, para la misa de Pentecostés, y dies irae, para la misa de réquiem. El stabat mater dolorosa fue considerada secuencia en el siglo XV, eliminada de la liturgia por el Concilio de Trento y reinstituida por el papa Benedicto XIII en 1727.

______________________
7 En música, la forma es la estructura de una pieza que está determinada por muchos factores según el género musical, la época en que fue compuesta y el compositor. Muchas veces la repetición de la melodía o del texto determina la forma.

Actividad. Repaso de canto gregoriano, tropos y secuencias

El canto gregoriano es un repertorio fundamental en la historia de la música en Occidente. No sólo fue el primero en registrarse, sino que fue el punto de partida para innumerables géneros posteriores. Por esto, como estudiante de la historia de la música, es recomendable tener un buen conocimiento básico de este tema.


Autoevaluación. Monodia sacra

Dada la importancia de la monodia sacra en la historia de la música es recomendable reafirmar los conocimientos acerca del canto gregoriano y su contexto.


Fuentes de información

Bibliografía

Asensio, J. (2009). De la liturgia visigoda al canto gregoriano. En M. Gómez (Ed.). En Historia de la música en España e Hispanoamérica: de los orígenes hasta c. 1470 (pp. 21-76). Madrid: FCE de España.

Hoppin, R. H. (1991). Historial Introduction (to A. D. 1000) (pp. 1-29); Christian Liturgy (to A. D. 1000) (pp. 30-56); The Roman Mass (pp. 116-142); Expansion of the Liturgy in the Later Middel Ages: Tropes and Sequences (pp. 143-171). En Medieval music. Nueva York: W. W. Norton.

Yudkin, J. (1994). The Middle Ages (pp. 1-18); The Theoretical Tradition of Antiquity (pp. 19-32); Chant and Liturgy (pp. 33-82); The Mass (pp. 83-138). En Music in medieval Europe. Nueva York: W. W. Norton.

Documentos electrónicos

Crocker, R. L. (2001). Sequence. Consultado el 21 de noviembre de 2013 de http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/25436

Hiley, D. (s. f.). Notker. Consultado el 18 de noviembre de 2014 de http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/20128

Planchart, A. E. (s. f.). Trope. Consultado el 21 de noviembre de 2013 de http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/28456

Discografía

Claire, J. (1980a). Alleluia dies sanctificatus. En Weihnachten: Mitternachtsmesse Und Messe Am Tag [disco]. Alemania: Christophorus-Verl.

Claire, J. (1980b). Puer natus est. En Weihnachten: Mitternachtsmesse Und Messe Am Tag [disco]. Alemania: Christophorus-Verl.

Deller, A. (2005). Dies irae. En 1000 Ans de Chant Grégorien: Gregorian Chant [disco]. Francia: Harmonia Mundi France.

Keyrouz, M. (1989). 14e Antienne de l’Office de Vendredi Saint: Alyawma-‘Ulliga. En Chant Byzantin [disco]. Francia: Harmonia Mundi France.

Ludford, N. y Blue Heron. (2013). Kyrie Cunctipotens Genitor. En Music from the Peterhouse Partbooks: Missa Inclina Cor Meum [disco]. Estados Unidos: Blue Heron.

Machaut, G. (1990). Evangelium: In illo tempore intravit Jesus [Grabada por D. Vellard]. En Messe De Notre-Dame: Propre Grégorien De La Messe De L'assomption De La Bienheureuse Vierge Marie [disco]. Francia: Harmonic Records.

Pérès, M. (1986). Introit: Resurrexi. En Chants De L'eglise De Rome: Periode Byzantine [disco]. Francia: Harmonia Mundi.

Pérès, M. (1989). Lucernarium: Paravilucernam Christo meo. En Chants De L'eglise Milanaise [disco]. Francia: Harmonia Mundi France.

Pérès, M. (2005). Invocation sacerdotaled’introduction: Per gloriam nominis tui. En Century, 2: Le Chant Des Premiers Chrétiens [disco]. Francia: Harmonia Mundi.

Rampi, F. y Capitani, E. (2005a). Agnus Dei: Adsis placatus. En Adventus Domini: Tiempo de Adviento y Solemnidad de Navidad [disco]. España: San Pablo Multimedia.

Rampi, F. y Capitani, E. (2005b). Kyrie: Auctore caelorum. En Adventus Domini: Tiempo de Adviento y Solemnidad de Navidad [disco]. España: San Pablo Multimedia.

Rampi, F. (2011a). Alleluia, Pascha nostrum. En Pascha Nostrum: Veglia E Domenica di Pasqua [disco]. Alemania: M.A.T. Music Theme Licensing.

Rampi, F. (2011b). Resurrexi. En Pascha Nostrum: Veglia E Domenica di Pasqua [disco]. Alemania: M.A.T. Music Theme Licensing.

Rampi, F. (2011c). Victimae paschali laudes. En Pascha Nostrum: Veglia E Domenica di Pasqua [disco]. Alemania: M.A.T. Music Theme Licensing.

Ruhland, K. (1999). Mundi Aetate Octava (Sequence for Feast of Saints). En Gregorian Chant: Sequences [disco]. Estados Unidos: Sony Music Entertainment.

Ludford, N. y Blue Heron. (2013). Kyrie Cunctipotens Genitor. En Music from the Peterhouse Partbooks: Missa Inclina Cor Meum [disco]. Estados Unidos: Blue Heron.

Cómo citar


Villa, G. (2018). Canto gregoriano, tropos y secuencias. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Música-UNAM. Consultado el (fecha) de (vínculo)