Protección Específica: Vacunación

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción


Para comenzar a abordar este tema, es importante recalcar que la prevención primaria consiste en estrategias destinadas a evitar la aparición de enfermedades; una de las mencionadas estrategias es la vacunación, la cual se considera como una forma de protección específica destinada a la prevención de enfermedades (OPS, 2011, s. p.).

En México existe un programa de vacunación universal derivado de una política pública de salud, la cual establece las recomendaciones que se deben llevar a cabo en la población.

La vacunación es un tema fundamental que los profesionales de la salud deben dominar, ya que gracias a esta estrategia se ha logrado la prevención de enfermedades graves y mortales.

De acuerdo con Andre et ál. (2008, s. p.), la vacunación ofrece beneficios como los siguientes:


Infografía que muestra los beneficios de las vacunas a nivel individual y colectivo.

Elaboración propia, con base en Andre, F. et ál. (2008). Beneficios de la vacunación [infografía].
Tomada de Vaccination greatly reduces disease, disability, death and inequity worldwide, pp. 140-146


El desarrollo de esta UAPA se fundamenta en los siguientes documentos, ya que en ellos se sustenta la vacunación en México. Si deseas conocer más sobre el tema, es muy recomendable que los revises:

● Programa de Vacunación Universal y Semanas Nacionales de Salud: Lineamientos Generales 2020

● Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades: aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano

● Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades: aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano

● Proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-036-SSA2-2018, Prevención y control de enfermedades: aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano

Reconocer la importancia de la vacunación como estrategia de salud pública a nivel nacional y como parte de las acciones de protección específica establecidas en la prevención primaria, con la finalidad de identificar las vacunas que deben aplicarse de acuerdo con el Esquema Nacional de Vacunación.

 

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son una medida de protección específica, ya que gracias a ellas se ha logrado erradicar o disminuir la morbilidad y mortalidad de varias enfermedades.

Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral. (OMS, 2020)

El origen de la palabra vacuna deriva de la manera en que se hizo la inoculación del virus de la viruela de las reses en los humanos para prevenir la viruela humana. Actualmente, dicho término se refiere a cualquier agente que genere inmunización al ser humano (OPS, 2006, s. p.).

Existen varios tipos de inmunización que se mencionan a continuación:


Tipos de vacunas (activas y pasivas).

Elaboración propia, con base en Organización Panamericana de la Salud (2006).
Tipos de inmunización [esquema]. Tomado de https://bit.ly/3cNNuiQ


De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2006, s. p.), actualmente se encuentran disponibles los siguientes tipos de vacunas:

Este tipo de vacunas se derivan directamente del agente causal debilitado de la enfermedad que se quiera prevenir (virus o bacteria); una vez inoculados en una persona, se replican para crear una inmunidad artificial.

Normalmente, en este tipo de vacunación no se genera la enfermedad; sin embargo, pueden existir efectos adversos leves o eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI). No se aconseja su administración en personas inmunodeprimidas y embarazadas por los efectos que pueden ocasionar. Entre los ejemplos de este tipo de vacunas, se encuentran las siguientes:

● BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)
● Rotavirus
● SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)
● Antipoliomielítica
● SR (sarampión y rubéola)


Se generan mediante cultivo. Como su nombre lo indica, este tipo de vacunas no son vivas y no pueden replicarse ni causar la enfermedad, aun en personas inmunodeprimidas. Como ejemplos de este tipo de vacunas, figuran las siguientes:

− Hepatitis B
− Pentavalente acelular/hexavalente acelular
− Neumococo conjugado
− Influenza
− DPT (difteria, tos ferina y tétanos)
− Td (tétanos y difteria)
− Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina)
− Virus del papiloma humano (VPH)
− Antineumocócica polisacárida 23 valente


En México existe el Programa de Vacunación Universal (PVU), donde se establecen los lineamientos del Esquema Nacional de Vacunación y se encuentran las recomendaciones sobre la edad, dosis, refuerzos y lugar correcto donde se deben aplicar las distintas vacunas, las cuales se aplican durante las Jornadas Nacionales de Salud Pública, anteriormente llamadas Semanas Nacionales de Salud.

 

Programa de Vacunación Universal

En México, se tiene un método y una calendarización específica para la aplicación de las vacunas de acuerdo con la edad de la población. Lo anterior se refleja en el Programa de Vacunación Universal (PVU), el cual “es una política pública de salud, cuyo objetivo es otorgar protección específica a la población contra enfermedades que son prevenibles a través de la aplicación de vacunas” (Secretaría de Salud, 2020, p. 4).

Entre sus propósitos, se encuentra alcanzar y mantener una cobertura del 95 % por vacuna, y que el 90 % de la población tenga un esquema de vacunación completo en cada grupo de edad. A su vez, genera recomendaciones sólidas, transparentes y basadas en evidencia para que la vacunación se considere un derecho universal, en el cual la población es corresponsable (Secretaría de Salud, 2019, s. p.).

La rectoría del PVU está a cargo del Consejo Nacional de Vacunación, creado en 1991 por decreto presidencial, cuyo objetivo es “promover, apoyar y coordinar las acciones de las Instituciones de Salud de los sectores público, social y privado tendientes a controlar y eliminar algunas de las enfermedades transmisibles” (Secretaría de Salud, 2020, s. p.).

Es muy importante mencionar que el PVU tiene una planeación estratégica, la cual se establece y aplica en las Jornadas Nacionales de Salud Pública (JNSP).

Las JNSP son una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, donde participan instancias a nivel federal, estatal y municipal, con el propósito de acercar los servicios de salud a la población (Secretaría de Salud, 2020, s. p.).

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud (2018, s. p.), se tienen programadas tres JNSP con los siguientes objetivos:

1. Reforzar la vacunación permanente: completar el esquema básico de vacunación en la población.
2. Otorgar protección contra el tétanos neonatal.
3. Distribuir sobres de “Vida suero oral” en los menores de cinco años.
4. Informar a los cuidadores de niños menores de cinco años sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.


Se tienen los mismos objetivos de la primera JNSP, junto con el que se describe a continuación:

1. Vacunar contra el virus del papiloma humano (VPH) a las niñas de quinto año de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.


Se tienen los mismos objetivos de la primera JNSP, junto con los que se describen a continuación:

1. Vacunar contra SPR (sarampión, rubéola y parotiditis) a los niños y niñas de nuevo ingreso a la instrucción primaria, así como a los de seis años no inscritos en el Sistema Educativo Nacional que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
2. Vacunar contra el VPH a las niñas de quinto año de primaria o de 11 años.
3. Aplicar la vacuna oral bivalente contra la poliomielitis tipo Sabin a infantes de 6 a 59 meses de edad que no hayan recibido por lo menos dos dosis de la vacuna pentavalente acelular.


Para conocer con mayor detalle estos objetivos, puedes descargar y consultar el documento “Objetivos de la Vacunación Universal”.

De acuerdo con el Esquema Nacional de Vacunación, se deben aplicar las vacunas según la edad y la condición física que presente cada persona.


Cartillas de vacunación de acuerdo con el sexo y edad.

Cartillas de vacunación


Cada vez que vayas a vacunar a alguno de tus pacientes, considera lo siguiente:


Médico brindando consejos previos a la vacunación.

Ahora es momento de revisar todas las vacunas que forman parte del Esquema Nacional de Vacunación.

 



Vacunas incluidas en el Esquema Nacional de Vacunación

Las vacunas se presentan de acuerdo con el orden cronológico de la Cartilla Nacional de Vacunación; sin embargo, algunas se aplican en diferentes edades, como observarás en el transcurso de esta UAPA.

BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)

Esta vacuna consiste en una preparación de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin (Mycobacterium bovis) (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).

Formas graves de la tuberculosis, principalmente meníngea y miliar (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).


Es intradérmica; se debe aplicar en la región deltoidea del brazo derecho (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Dosis única (Secretaría de Salud, 2012, s. p.):

A todo bebé recién nacido o en el primer contacto con los servicios de salud antes del año; además, los menores de cinco años que no fueron vacunados oportunamente deben recibir la vacuna al primer contacto que tengan con los servicios de salud (Secretaría de Salud, 2019, s. p.).


“Excepcionalmente, se puede vacunar a los menores de 14 años que no hayan sido vacunados o no se compruebe la vacunación” (Secretaría de Salud, 2019, p. 31).

Cada dosis será de 0.1 mililitros.


La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:

● No se debe aplicar la vacuna si el paciente está en estado febril agudo (temperatura mayor de 38.5 °C).
● No debe aplicarse a niños con peso inferior a los 2000 gramos o dermatitis progresiva; sin embargo, el eczema no es una contraindicación.
● Enfermos con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (leucemias, infección sintomática por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], linfomas, entre otros) o que reciban tratamiento inmunosupresor (corticosteroides, antimetabolitos, agentes alquilantes o radiaciones).
● No debe aplicarse durante el embarazo.


La Secretaría de Salud (2014, p. 45) señala los siguientes efectos adversos que pueden presentarse:

● Enfermedad regional, consistente en úlcera persistente, absceso, fístula o linfadenopatía limitada a la región de la inoculación.
● Enfermedad extrarregional localizada, consistente en la infección de un solo sitio anatómico, osteítis o absceso cutáneo fuera de la región de inoculación.
● Enfermedad diseminada.
● Otros síndromes por BCG pueden ser síndromes posteriores a la vacunación donde la bacteria no es identificada, como la formación queloide y la uveítis. Estos síndromes pueden tener una base inmune.



Hepatitis B

Esta vacuna es una preparación purificada del antígeno de superficie de la hepatitis B (AgsHB) producida por técnica de ADN recombinante, expresando el gen que codifica para el AgsHB en levaduras o líneas celulares de mamífero (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).


Infección por el virus de la hepatitis B (VHB) y sus consecuencias potenciales, como la hepatitis aguda y crónica, la insuficiencia, la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular; es una vacuna importante para los recién nacidos hijos de madres con AgsHb positivo (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).


Se aplica por vía intramuscular. Para menores de 18 meses, se debe aplicar en la cara anterolateral externa del muslo izquierdo; para mayores de 18 meses, en la región deltoidea del brazo derecho (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


La Secretaría de Salud (2019, s. p.) establece que se darán tres dosis de 0.5 mililitros (10 microgramos). La primera se aplica al recién nacido de 0 a 7 días; la segunda, a los dos meses de edad, y la tercera, a los seis meses de edad.
Es necesario considerar lo siguiente:

En caso de que los menores no sean vacunados en el momento del nacimiento o dentro de los siete días de vida, la aplicación podrá realizarse a los 30 días de vida, manteniendo un intervalo de cuatro semanas entre la primera y segunda dosis, y de ocho semanas entre la segunda y tercera dosis (Secretaría de Salud, 2019, p. 31).


Los recién nacidos con peso menor a 2000 gramos deben recibir cuatro dosis: en el momento del nacimiento, a los dos, cuatro y seis meses de edad. No es necesario administrarla con la vacuna hexavalente (Secretaría de Salud, 2019, pp. 31-32).

• Para la población de 11 años y más, el esquema de vacunación consiste en dos dosis vía intramuscular de 20 microgramos cada una para los que no hayan recibido el esquema de vacunación contra la hepatitis B en los primeros cinco años de vida. El intervalo mínimo entre cada dosis es de cuatro semanas.
• Si se utiliza la vacuna de 10 microgramos, se aplican tres dosis con el esquema 0, 1 y 6 meses (después de la dosis inicial), y cada dosis de la vacuna es de 0.5 mililitros.
• Deberá coordinarse con los hospitales y los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) para su aplicación en grupos de alto riesgo (trabajadores de laboratorios clínicos, pacientes en diálisis y hemodiálisis, trasplante, hemofílicos, pacientes que reciben transfusiones frecuentes, convivientes con personas portadoras del AgsHB y pacientes que viven con VIH) (Secretaría de Salud, 2019, p. 37).


La vacuna está contraindicada en personas con antecedentes de hipersensibilidad a uno o más componentes de la vacuna, y con enfermedad moderada o grave con o sin fiebre (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


La Secretaría de Salud (2014, p. 51) señala los siguientes efectos adversos:

Locales: Enrojecimiento, dolor e hinchazón en el lugar de inyección.
Sistémicos: Fatiga, fiebre, malestar, síntomas parecidos a la gripe, anafilaxis y reacciones alérgicas, incluyendo reacciones anafilactoides y reacciones similares a la enfermedad del suero.


Vacuna pentavalente acelular (DPaT+VIP+ Hib)

Es una preparación de toxoides diftérico y tetánico adsorbidos, a la cual se le adicionan componentes antigénicos purificados de Bordetella pertussis, poliovirus 1, 2 y 3 propagados en cultivo de células e inactivados, y una preparación de polisacárido conjugado de Haemophilus influenzae tipo B (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).


Fotografía de infante con polio.

Centers for Disease Control and Prevention (1995). Polio [fotografía]. Tomada de https://bit.ly/2QEmZCm


Difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae de tipo B (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).


Es intramuscular; se debe aplicar en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho en los menores de 18 meses de edad; en los mayores de 18 meses de edad, según su masa muscular, se debe aplicar en la región deltoidea del brazo derecho (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


De acuerdo con la Secretaría de Salud (2012, s. p.), la primera dosis se aplica a los dos meses; la segunda, a los cuatro meses, y la tercera a los seis meses. Es importante aplicar el refuerzo a los 18 meses de edad. Cada dosis debe ser de 0.5 mililitros.


La Secretaría de Salud (2003, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● No debe suministrarse a personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula o con inmunodeficiencias, excepto en casos de infección por VIH en estado asintomático.
● No debe administrarse en personas con padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5 °C), o aquéllas que involucren daño cerebral, cuadros convulsivos o alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión (el daño cerebral previo no la contraindica).
● No debe administrarse en niños con historial de convulsiones u otros eventos graves (encefalopatía) temporalmente asociados a dosis previas de la vacuna.
● Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulinas deben esperar tres meses para ser vacunadas.
● Reacción anafiláctica posterior a la administración de la vacuna.
● Alergia a la neomicina, estreptomicina o polimixina B.
● Fiebre de 38.5 ºC.


La Secretaría de Salud (2014, s. p.) señala los siguientes efectos adversos que pueden presentarse:

Locales: Dolor, enrojecimiento e induración mayor a cinco centímetros en el lugar de la inyección.
Sistémicos: Se presentan dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación, y pueden durar varios días. Pueden consistir en fiebre, llanto persistente e incontrolable, somnolencia y malestar general.



Vacuna hexavalente acelular (DPaT-VIP-HB-Hib)

De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019, pp. 35-36), esta vacuna se menciona en los lineamientos generales de 2019 del Programa de Vacunación Universal y Semanas Nacionales de Salud; sin embargo, en la Cartilla Nacional de Salud 2019 no aparece.

Previene la difteria, tos ferina, tétanos, virus de la poliomielitis (tres serotipos), hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B.

● Cuando se aplique la vacuna hexavalente, no debe administrarse la vacuna contra hepatitis B.

● La vacuna hexavalente puede intercambiarse con la vacuna pentavalente acelular; es válido iniciar con una de las dos vacunas y continuar con otra, incluso alternar. Cuando se deba aplicar la vacuna pentavalente acelular y corresponda dosis de la vacuna contra la hepatitis B, ésta deberá administrarse.

● No debe aplicarse la vacuna hexavalente simultáneamente con la vacuna contra la varicela; cuando haya necesidad de aplicación, se debe esperar cuatro semanas entre cada vacuna (Secretaría de Salud, 2019, pp. 35-36).


Rotavirus

Esta vacuna es una preparación de virus atenuados, de origen humano o animal, producida en cultivo celular o a través de la construcción de virus con rearreglos genéticos (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).

Gastroenteritis causada por rotavirus (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Se administra por vía oral (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019, p. 32), el esquema de vacunación es de tres dosis por vía oral de dos mililitros cada una con vacuna pentavalente (RV5).

● Primera dosis: dos meses de edad
● Segunda dosis: cuatro meses de edad
● Tercera dosis: seis meses de edad

El esquema de vacunación es de dos dosis por vía oral de 1.5 mililitros cada una con la vacuna monovalente (RV1):

● Primera dosis: dos meses de edad
● Segunda dosis: cuatro meses de edad


La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● Personas con hipersensibilidad conocida después de la administración previa de la vacuna o a cualquier componente de la misma.
● Personas con malformaciones congénitas no corregidas del tracto gastrointestinal (divertículo de Meckel) que pudieran predisponer a invaginación intestinal.
● Pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarosa-isomaltosa, e inmunodeficiencia combinada severa.
● Pacientes con antecedentes de intususcepción y alergia al látex.
● Ningún niño deberá recibir su primera, segunda o tercera dosis después de los siete meses con 29 días de edad (Secretaría de Salud, 2019, p. 32).


La Secretaría de Salud (2014, p. 83) señala que entre los efectos adversos, puede presentarse diarrea, dolor abdominal, flatulencias y dermatitis.



Neumococo conjugado

Es una preparación multivalente de polisacáridos capsulares de serotipos específicos de la bacteria Streptococcus pneumoniae que se unen de manera covalente a una proteína acarreadora (Secretaría de Salud, 2012. s. p.).

Infecciones neumocócicas causadas por Streptococcus pneumoniae de los serotipos incluidos en la vacuna.

México incluyó a partir de 2006 la vacuna conjugada contra Streptococcus pneumoniae, la cual inicialmente protegía contra siete serotipos. Actualmente, se cuenta con dos vacunas conjugadas que protegen contra 10 y 13 serotipos (10 valente y 13 valente) (Secretaría de Salud, 2014, p. 126).


La Secretaría de Salud (2012, s. p.) indica las siguientes vías de administración:

● Intramuscular en menores de 18 meses de edad, en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho.
● En la región deltoidea del brazo, en niños mayores de 18 meses de edad.


De acuerdo con la Secretaría de Salud (2012, s. p.), se aplican por lo menos tres dosis a los 2, 4 y 12 meses de edad. Cada dosis debe ser de 0.5 mililitros.


Está contraindicada en personas con hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes de la fórmula, o bien con padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5 °C) (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


En el caso de la vacuna contra neumococo (siete serotipos), la Secretaría de Salud (2003, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:

● No es recomendable suministrar a personas con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna, incluyendo el toxoide diftérico.
● No debe suministrarse a personas con inmunodeficiencias, con excepción de la infección asintomática por VIH; padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5 °C), o a personas que estén recibiendo tratamiento con corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos.
● No debe administrarse en mujeres embarazadas.
● Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulinas deben esperar tres meses para vacunarse.


Vacuna 13 valente: Disminución del apetito, irritabilidad, somnolencia o aumento del sueño, alteraciones del sueño o disminución del sueño, diarrea, vómito, urticaria o rash parecido a urticaria, fiebre, eritema en el sitio de la vacunación, induración/inflamación o dolor/sensibilidad, eritema en el sitio de la vacunación o induración/inflamación de 2.5 a 7 centímetros (después de la dosis en bebés y en niños de dos a cinco años), entre otros (Secretaría de Salud, 2014, p. 128).
Vacuna 10 valente: Pérdida del apetito, irritabilidad, somnolencia, dolor, enrojecimiento, inflamación en el lugar de inyección, fiebre igual o mayor a 38 °C por vía rectal (en menores de dos años), entre otros (Secretaría de Salud, 2014, p. 129).



Influenza

Se prepara a partir del virus de la influenza, tipo A y B; se produce en huevos embrionados de gallina, cultivos celulares o ingeniería genética. Debido a las constantes variaciones antigénicas de los virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emite anualmente recomendaciones referentes a las cepas que se incluirán en la vacuna (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).

Infección por virus de la influenza tipos A y B (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).


Es intramuscular para la población de 6 a 18 meses de edad, en quienes se aplicará en la cara anterolateral de músculo vasto del muslo izquierdo; a partir de los 18 meses de edad, se aplicará en el músculo deltoides izquierdo (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


La Secretaría de Salud (2019, pp. 33-36) establece el siguiente esquema y dosis:


● De 6 a 35 meses de edad: Dos dosis (0.25 mililitros cada una), con intervalo de cuatro semanas entre una y otra si no se ha recibido la vacuna anteriormente. Posteriormente, una dosis anual de 0.25 mililitros.
● De 36 a 59 meses de edad: Una dosis anual (0.5 mililitros) cuando se tengan dos dosis previas. Y dos dosis (0.5 mililitros cada una) con intervalo de cuatro semanas entre una y otra cuando no se tenga antecedente de vacunación.


● De cinco a nueve años de edad con factores de riesgo (personas con asma o con otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión).
● Para los niños de cinco a ocho años sin dosis previas, se aplican dos dosis (0.5 mililitros cada una) con intervalo de cuatro semanas entre una y otra; posteriormente, una dosis de 0.5 mililitros cada año.
● A partir de los nueve años de edad, se aplica una dosis de 0.5 mililitros cada año, sin importar si se ha recibido o no las dos dosis en años anteriores.


En adolescentes de 10 a 19 de edad con factor de riesgo (asma no controlada, otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus descontrolada, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión), se aplica una dosis por vía intramuscular de 0.5 mililitros cada año, sin importar si se ha recibido dosis en años anteriores.


En los adultos, la vacunación se realiza durante la temporada invernal. Se aplica una dosis por vía intramuscular de 0.5 mililitros en la población de 20 a 59 años de edad con factores de riesgo, como personas con asma no controlada, otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus descontrolada, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión.


A toda la población de 60 y más años de edad.

Otras circunstancias

Personal de salud en áreas clínicas en contacto con pacientes, incluyendo personal de intendencia y administrativo en áreas clínicas.
Embarazadas en cualquier trimestre del embarazo.
● Personas que viven con VIH.


La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● Personas con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna o proteínas derivadas del huevo, lactantes menores de seis meses.
● No administrar a pacientes con antecedentes de síndrome de Guillain-Barré que se haya presentado en las seis semanas siguientes a la administración de una dosis previa de vacuna contra influenza, enfermedades febriles agudas, con fiebre mayor de 38.5 °C, o con enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre.


La Secretaría de Salud (2014, p. 60) señala los siguientes efectos adversos que pueden presentarse:

Locales: Inician en las primeras horas posteriores a la aplicación de la vacuna y desaparecen en uno o dos días sin tratamiento. Se manifiestan como dolor, enrojecimiento y sensibilidad o inflamación en el área donde se administre la vacuna inyectable.
Sistémicos: No son específicos. Se manifiestan como febrícula, escalofríos, malestar general y mialgia. Dichos síntomas ocurren en menos del 1 % de los vacunados, por lo general a las 6 o 12 horas después de la vacunación, y con duración máxima de 48 horas. También se puede presentar fatiga, dolor de cabeza y artralgia.



SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)

Esta vacuna es una preparación de cepas de virus vivos atenuados de sarampión, parotiditis y rubéola producidos en cultivos de células diploides humanas o en el embrión del pollo (Secretaría de Salud, 2018, s. p.).


Sarampión, rubéola y parotiditis (Secretaría de Salud, 2018).


Es subcutánea; se aplica en el área superior externa del tríceps del brazo izquierdo (Secretaría de Salud, 2012).


Se aplican dos dosis de la vacuna, la primera a los 12 meses de edad, y la segunda al cumplir los seis años o ingresar a la escuela primaria. Cada dosis será de 0.5 mililitros (Secretaría de Salud, 2012).

Se aplicará una dosis de refuerzo (0.5 mililitros) a los individuos menores de 10 años que no hayan completado el esquema de inmunización (con antecedente de una sola dosis de SRP), o el esquema de dos dosis con un intervalo de cuatro semanas entre éstas en los individuos menores de 10 años que no cuenten con vacunación previa.

En situaciones de casos confirmados de sarampión, la vacuna SRP se deberá administrar a partir de los seis meses de edad (ésta será la dosis 0, y se deberá aplicar la vacuna a partir de los 12 meses de edad con un intervalo mínimo de ocho semanas) y en menores de 10 años (Secretaría de Salud, 2019, s. p.).


La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● No suministrar en personas con inmunodeficiencias, incluyendo a pacientes con enfermedades hematooncológicas en quimioterapia o radioterapia, excepto en los casos de infección por VIH en estado asintomático.
● No aplicarse si se presentan padecimientos agudos febriles (temperatura superior a 38.5 °C).
● No debe aplicarse a personas que padezcan leucemia (excepto si están en remisión y no han recibido quimioterapia en los últimos tres meses).
● No debe aplicarse a personas que reciban tratamiento con corticoesteroides por tiempo prolongado u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos.
● En el caso de que algunos de los virus presentes en la vacuna se hayan producido en huevos embrionados, no se aplicará a personas con antecedentes de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o a otros componentes de la fórmula.
● Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina deben esperar de 3 a 11 meses para vacunarse.


El componente de sarampión puede provocar fiebre entre los 5 y 12 días posteriores a la vacunación, y un exantema parecido al sarampión entre los 7 y 14 días posteriores. Eventos considerados como leves, como la fiebre, ocurren con menos frecuencia después de la segunda dosis de una vacuna que contiene el sarampión, y se manifiestan en personas no protegidas por la primera dosis. Los eventos serios causalmente relacionados con la vacuna SRP, como los alérgicos, desórdenes neurológicos o la muerte, son raros y generalmente son superados por los riesgos de la enfermedad natural por sarampión, rubéola o parotiditis. (Secretaría de Salud, 2014, pp. 136-138).



SR (sarampión y rubéola)

Es una preparación que contiene cepas de virus atenuados de sarampión y de rubéola producidos en cultivos celulares o embriones de pollo (Secretaría de Salud, 2012).


Sarampión y rubéola (Secretaría de Salud, 2012).


Es subcutánea; se aplica en el área superior externa del tríceps del brazo izquierdo (Secretaría de Salud, 2012).


De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019, p. 40), la aplicación de esta vacuna se efectuará bajo las siguientes modalidades:

● Hombres y mujeres igual o mayores de 10 años que no hayan sido vacunados con la segunda dosis de SRP o SR a los seis años de edad, o que sólo tengan una dosis previa de cualquiera de las dos vacunas, recibirán una dosis de 0.5 mililitros de SR por vía subcutánea.
● Hombres y mujeres igual o mayores de 10 años sin esquema documentado de SRP o SR recibirán dos dosis de SR de 0.5 mililitros cada una, por vía subcutánea, con un intervalo de cuatro semanas (un mes) entre una y otra.
● En situaciones de casos de sarampión confirmados, la vacuna se debe administrar a partir de los seis meses de edad (si no se tiene SRP).


La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● No debe suministrarse a mujeres embarazadas.
● No debe aplicarse a personas con inmunodeficiencias, excepto en los casos de infección por VIH en estado asintomático.
● No debe aplicarse a personas con padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5 °C), o padecimientos neurológicos activos o degenerativos.
● No debe aplicarse a personas que padezcan leucemia (excepto si están en remisión y no han recibido quimioterapia en los últimos tres meses), linfoma, neoplasias, o personas que estén recibiendo tratamiento con corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos.
● Si algunos de los virus presentes en la vacuna se han producido en huevos embrionados, no debe aplicarse la vacuna en personas con antecedente de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o a otros componentes de la fórmula.
● Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulinas deben esperar de 3 a 11 meses para vacunarse.


A partir del quinto día después de la vacunación, e incluso hasta el día 12, pueden observarse efectos como fiebre, síntomas rinofaríngeos o respiratorios de corta duración, como rinorrea, cefalea, dolor en los ganglios linfáticos cervicales y occipitales; estos síntomas desaparecen en dos días. La fiebre se presente entre un 5 y 15 % de los pacientes, y persiste durante uno o dos días (Secretaría de Salud, 2014, p. 136).



DPT (difteria, tos ferina y tétanos)

La vacuna DPT es una preparación de toxoides diftérico y tetánico con adyuvante, a la cual se le añade una suspensión de Bordetella pertussis inactivada (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Difteria, tos ferina y tétanos (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Es intramuscular; se aplica en la región deltoidea del brazo izquierdo (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


● Refuerzo a los cuatro años (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).
● En aquellos casos donde no se reciba a los cuatro años, la edad de aplicación no debe sobrepasar los 6 años, 11 meses y 29 días.
● El intervalo mínimo con la cuarta dosis de vacuna pentavalente acelular o la vacuna hexavalente es de seis meses (Secretaría de Salud, 2019, p. 34).

Cada dosis será de 0.5 mililitros (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● No debe aplicarse a niños mayores de 6 años y 11 meses de edad.
● No debe aplicarse personas que presentaron una reacción anafiláctica inmediata a una dosis previa de esta vacuna.
● No debe aplicarse a personas que presenten encefalopatía (de causa no identificada).
● No debe aplicarse a personas que presenten alguna enfermedad neurológica progresiva o crisis convulsivas.


La Secretaría de Salud (2014, pp. 118-119) señala los siguientes efectos adversos que pueden presentarse:

Locales: Leves, como dolor, eritema, edema e induración, los cuales pueden observarse en las 48 horas siguientes a la vacunación y extenderse durante varios días.
Sistémicos: Durante las 24 a 48 horas después de la vacunación, puede haber fiebre igual o mayor a 38 °C y llanto inusual. Otros eventos que persisten en ese lapso de tiempo incluyen escalofríos, irritabilidad, llanto constante en lactantes y malestar general.



Td (tétanos y difteria)

Esta vacuna es un toxoide tetánico y toxoide diftérico con adyuvante (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Tétanos y difteria (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Es intramuscular; se aplica en la región deltoidea izquierda (Secretaría de Salud, 2014, s. p.).


De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019, p. 38), en adolescentes, adultos y embarazadas se consideran tres distintos contextos con la vacuna Td:

● El esquema completo es aquél que cuenta con las cinco dosis del esquema primario o con tres dosis de Td. Éstas deben documentarse (registrarse).
● El esquema incompleto es aquél que tiene una menor cantidad de dosis del esquema primario o de dosis de Td.
● El esquema no documentado es aquél que no cuenta con un registro de las dosis aplicadas, por lo cual no se asegura que la persona se encuentre inmunizada. Para mayor seguridad y evitar eventos asociados a múltiples dosis de Td, siempre debe documentarse (registrarse) toda dosis que se aplique de Td a una persona en su Cartilla Nacional de Salud.

La vacunación en estos grupos dependerá del tipo de esquema previo que tenga:

● Con esquema completo: Vacunación con una dosis de Td de 0.5 mililitros cada 10 años a hombres y mujeres a partir de los 15 años de edad.
● Con esquema incompleto: Los esquemas incompletos no deben reiniciarse, se deberán completar las dosis faltantes en el momento en que se detecte hasta terminar, respetando los intervalos mínimos entre vacunas. El refuerzo consiste en una dosis de Td cada 10 años.
● Con esquema no documentado (no vacunados): En mujeres y hombres a partir de los 15 años de edad, se administran tres dosis de Td (0.5 mililitros cada una). La primera se aplica en el momento de la visita; la segunda, cuatro semanas después de la primera, y la tercera, 12 meses después de la primera (0, 1 y 12 meses). El refuerzo consiste en una dosis de Td cada 10 años).


La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● No debe aplicarse a personas que presenten padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5 °C).
● No se debe administrar en personas con antecedentes de hipersensibilidad secundaria a la aplicación de una dosis previa.


La Secretaría de Salud (2014, s. p.) señala los siguientes efectos adversos:

Locales: La frecuencia y gravedad de los eventos locales por la vacunación con el toxoide tetánico se incrementan con el número de dosis administradas y con la edad. Los eventos relacionados con el toxoide diftérico adsorbido son más frecuentes entre las personas que han recibido varios refuerzos. Los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación más frecuente por Td consisten en dolor, eritema y nódulo en el sitio de la inyección.
Sistémicos: Fiebre malestar general, temblores, mialgias, cefalea, entre otros.



Virus del papiloma humano (VPH)

Es una vacuna recombinante tetravalente (tipos 6, 11, 16 y 18) o bivalente (16 y 18), la cual protege contra las infecciones causadas por VPH (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Infecciones causadas por VPH (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Es intramuscular; se aplica preferentemente en la región deltoidea del brazo derecho (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


La Secretaría de Salud (2019, p. 37) establece que esta vacuna se aplicará durante la primera JNSP; en la segunda, se administrará la segunda dosis, y durante la tercera, se administrará la primera dosis a las niñas de quinto grado de primaria y de 11 años de edad no escolarizadas. Sin embargo, a pesar de que el Esquema Nacional de Vacunación no contempla esta vacuna en los hombres, la Asociación Mexicana de Vacunología recomienda la aplicación de la vacuna contra VPH en hombres de 9 a 26 años de edad, bajo los siguientes puntos:

● Dos dosis por vía intramuscular de 0.5 mililitros cada una.
● Esquema de dos dosis a los 0 y 6 meses.
● No se debe vacunar a niñas menores de nueve años.

En las unidades médicas de atención para personas con VIH, con o sin síntomas, se vacunará a las mujeres con edades entre 11 y 49 años contra VPH; dicho esquema de vacunación consta de tres dosis (0, 1 y 6 meses con vacuna bivalente o 0, 2 y 6 meses con vacuna tetravalente). Las dosis serán de 0.5 mililitros cada una, por vía intramuscular.

No se requiere realizar la prueba de detección de VPH previa a la vacunación.

“Debe aclararse a las usuarias que la vacunación no sustituye al tamizaje ni la detección oportuna de cáncer cervicouterino” (Secretaría de Salud, 2019, p. 37).



La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● No debe suministrarse a mujeres embarazadas.
● No debe suministrarse a personas con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna.
● No debe aplicarse a personas con fiebre mayor de 38.5 °C.
● La vacunación de las personas con enfermedad aguda moderada o severa debe aplazarse hasta que el paciente mejore.
● No debe administrarse en menores de nueve años de edad.


La Secretaría de Salud (2014, pp. 89-90) señala los siguientes efectos adversos.

Con vacuna bivalente

1. Aparición de dolor entre un 78 y 80 % de los vacunados. El dolor grave que impide la actividad normal sucede en el 6 % de los vacunados.
2. Inflamación en el 26 % de los vacunados y enrojecimiento en el 30 %.
3. El porcentaje de eventos sistémicos ocurridos tras la aplicación de la vacuna bivalente se presenta de la siguiente manera: fatiga en el 33 %, cefalea en el 30 %, mialgia en el 28 %, prurito en el 9 %, artralgia en el 10 %, síntomas gastrointestinales en el 13 %, fiebre en el 3 %, erupción en el 1 % y urticaria en el 0.46 %.

Con vacuna tetravalente

1. El dolor puede aparecer entre un 80 y 84 % de los vacunados.
2. El eritema aparece en un 25 %, y la inflamación, en el 25 %. El eritema e inflamación mayor a cinco centímetros, así como el dolor severo, ocurren en el 5.7 % de las personas vacunadas.

Con vacuna cuadrivalente

Los eventos sistémicos que se han reportado por este tipo de vacuna se presentan en las dos primeras semanas después de la vacunación, con un intervalo de 1 a 15 días. Entre ellos, se han reportado los siguientes:

1. Fiebre entre un 10.1 % y 13 %.
2. Urticaria en el 3 %.
3. Cefalea entre un 26 y 28 %.
4. Mialgia en el 2 %.
5. Disnea en el 4 %.
6. Artralgia en el 1 %.
7. Desórdenes gastrointestinales como náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea, en el 17 %.
8. Nasofaringitis en el 5.8 %.
9. Dolor en toda la extremidad en el 2.7 %.
10. Tos en el 1.7 %.



Antineumocócica polisacárida 23 valente

Esta vacuna se compone por polisacáridos capsulares altamente purificados (Secretaría de Salud, 2014, p. 130).


Protege contra 23 serotipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae (Secretaría de Salud, 2014, p. 130).


Se administra por vía intramuscular (Secretaría de Salud, 2019, s. p.).


De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019, p. 40), se aplicará una dosis de 0.5 mililitros a la población de 65 años. No se requiere revacunación.

Se aplicará una dosis de 0.5 mililitros en la población de 2 a 64 años con factores de riesgo:

● Niños o adultos inmunocompetentes con enfermedad cardiaca crónica (cardiopatía congénita, falla cardiaca o enfermedad cardiovascular crónica), diabetes mellitus, enfermedad hepática crónica (incluye asma, enfisema y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC), fuga de líquido cefalorraquídeo o con implante coclear.

Se aplicarán dos dosis de 0.5 mililitros cada una, con intervalo de cinco años, en población inmunocomprometida de 2 a 64 años y con factores de riesgo:

● Asplenia funcional o anatómica (enfermedad de células falciformes y otras hemoglobinopatías, o asplenia congénita o adquirida).
● Nefropatías (falla renal crónica o síndrome nefrótico).
● Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, cáncer (leucemia, linfoma, enfermedad de Hodgkin, cáncer generalizado, mieloma múltiple, entre otros), infección por VIH, trasplante de órgano, tratamiento con fármacos inmunosupresores o radioterapia.



La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● No debe administrarse en personas con fiebre mayor a 38.5 °C.
● No debe administrarse en personas con antecedentes de reacciones alérgicas a algún componente de la vacuna.


La Secretaría de Salud (2014, p. 132) señala que los eventos más frecuentes son los locales, en el sitio de la inyección:

1. Dolor (60 %).
2. Eritema (16.4 %).
3. Aumento de la temperatura local (entre 1 y 10 %).
4. Hinchazón e induración (20.3 %).
5. Astenia y fatiga (hasta en el 13.2 %).
6. Mialgia (6.1 %).
7. La fiebre igual o menor a 38.8 °C figura como frecuente o poco frecuente (igual o menor al 1 %).

Generalmente, los síntomas ocurren dentro de los primeros tres días de la administración, y la duración máxima de los mismos es de cinco días.



OPV (antipoliomielítica oral tipo Sabin)

La vacuna antipoliomielítica oral está compuesta por los poliovirus atenuados de las cepas de poliovirus salvaje a través de pases en células no humanas, de lo cual se obtienen las tres cepas de la vacuna (Sabin 1, Sabin 2 y Sabin 3) (Secretaría de Salud, 2014, p. 142).


Poliomielitis (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


Se administra por vía oral (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019, p. 35), esta vacuna se administra a la población de 6 a 59 meses de edad, siempre que tengan dos dosis previas de vacuna pentavalente acelular (o vacuna hexavalente acelular). La vacunación se deberá realizar en un periodo máximo de 14 días.

Durante las JNSP en que corresponda aplicar vacuna oral contra la poliomielitis o Sabin, deberá corroborarse que el usuario tenga dos dosis de la vacuna pentavalente acelular (o vacuna hexavalente acelular) previas para poder aplicarla, independientemente de la edad del usuario. Si no se cumple con el criterio anterior, se deberá aplicar la segunda dosis de pentavalente acelular (o vacuna hexavalente acelular) y la vacuna oral contra poliomielitis o Sabin simultáneamente. Si se administra la tercera o cuarta dosis de la vacuna pentavalente acelular o la hexavalente y la vacuna oral contra poliomielitis bivalente o Sabin, se podrán aplicar el mismo día ambas vacunas o con cualquier intervalo de tiempo entre ellas, sin que esto afecte la respuesta inmunológica para las dos vacunas (Secretaría de Salud, 2019, p. 35).

Cada dosis deberá ser de 0.1 mililitros (equivalente a dos gotas) (Secretaría de Salud, 2019, p. 35).



La Secretaría de Salud (2019, p. 35) establece las siguientes contraindicaciones:


● No debe aplicarse en caso de presentar antecedente de reacción alérgica grave (anafilaxia) a dosis previa o a cualquier componente de la vacuna.
● No debe aplicarse en mujeres embarazadas.
● No debe aplicarse a personas con inmunodeficiencias primarias y secundarias, en tratamiento con corticosteroides a dosis inmunosupresoras y otros inmunosupresores o medicamentos citotóxicos, en padecimientos hematooncológicos, otras neoplasias y postrasplantados, así como infección sintomática por VIH.
● En convivencia con pacientes inmunosuprimidos no deberá aplicarse.


La poliomielitis paralítica asociada con vacuna o posvacunal (VAPP por sus siglas en inglés) es el más importante de los eventos adversos poco frecuentes. Otros, como la fiebre, malestar, cefalea, vómitos y diarrea son inespecíficos, y ninguno ha sido reconocido como consecuencia de la vacuna. No hay otros eventos adversos adicionales que se hayan asociado con la administración concomitante de VOP u otras vacunas infantiles, incluyendo la vacuna contra el rotavirus (Secretaría de Salud, 2014, pp. 143-144).


Vacunación y embarazo

Las vacunas inactivas se pueden aplicar a la mujer embarazada con toda seguridad, ya que no es posible una replicación que pueda perjudicar al nuevo ser; sin embargo, las vacunas vivas atenuadas pueden ser perjudiciales para el feto, ya que producen una replicación para generar inmunidad en el organismo, lo cual trae consecuencias en el binomio madre-hijo.

(s. a.) (2016). Embarazada [fotografía]. Tomada de https://bit.ly/2OvAXoK

A continuación, se enlistan las vacunas que deben aplicarse durante el embarazo.

Tdpa (tétanos, la difteria y la tos ferina)

Es una preparación estéril de toxoides tetánico y diftérico adsorbidos en fosfato de aluminio, combinada con componente pertussis acelular (Secretaría de Salud, 2019, p. 39)

Refuerzo contra la difteria, tétanos y tos ferina (Secretaría de Salud, 2019, p. 39).


Es intramuscular; se aplica preferentemente en la región deltoidea del brazo izquierdo (Secretaría de Salud, 2012, s. p.).


La Secretaría de Salud (2019, pp. 39-40) establece el siguiente esquema y dosis:

En cada embarazo, independientemente del estado de vacunación antitetánica previa, se deberá aplicar una dosis de vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de edad gestacional (preferentemente entre las 27 y 36 semanas de gestación), y completar el esquema con Td según sea el caso. Cada dosis de vacuna es de 0.5 mililitros por vía intramuscular.

● Embarazadas con esquema completo de Td: Se aplica una dosis de Tdpa a partir de la semana 20 de edad gestacional (preferentemente entre las 27 y 36 semanas de gestación), en sustitución o no de Td. El refuerzo debe aplicarse cada 10 años.
● Embarazadas sin esquema para Td o no documentado: Se administran tres dosis (0, 1 y 12 meses) de toxoide antitetánico, procurando aplicar Tdpa a partir de la semana 20 de edad gestacional (preferentemente entre las 27 y 36 semanas de gestación), en sustitución o no de Td. El refuerzo debe aplicarse cada 10 años.
● Embarazadas con esquema incompleto: Se aplica una dosis de vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de edad gestacional (preferentemente entre las 27 y 36 semanas de gestación), en sustitución o no de Td. Se complementa el esquema con Td de acuerdo con las dosis faltantes, respetando intervalos entre dosis. El refuerzo debe aplicarse cada 10 años.
● Embarazadas con heridas contaminadas: Se debe aplicar la vacuna Tdpa independientemente de la edad gestacional.



La Secretaría de Salud (2012, s. p.) establece las siguientes contraindicaciones:


● No debe aplicarse a mujeres con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna.
● No debe aplicarse a mujeres que hayan padecido una encefalopatía de etiología desconocida durante los siete días posteriores a una vacunación previa con vacunas con el componente de la tosferina; en estos casos, debe emplearse una vacuna combinada de difteria y tétanos para adultos.
● No debe administrarse a mujeres que hayan padecido trombocitopenia transitoria o complicaciones neurológicas después de una inmunización anterior contra la difteria o el tétanos.


La Secretaría de Salud (2014, p. 122) señala los siguientes efectos adversos:

Nivel local: Dolor en la zona de la inyección. Los eventos que ocurren en la zona de la inyección se producen durante los tres días siguientes a la vacunación, y su duración media es menor a tres días.
Nivel sistémico: Cansancio en adolescentes, dolor de cabeza en adultos y fiebre (esta última ocurre en menos del 10 % de los casos).



Influenza

Según la Secretaría de Salud (2010, s. p.), los médicos especialistas recomiendan la vacuna contra la influenza en las mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo, especialmente en pandemias.

Hepatitis B

De acuerdo con la Secretaría de Salud (2010, s. p.), se recomienda su aplicación en las mujeres embarazadas que han sido identificadas con el riesgo de infección por el VHB durante el embarazo, ya sea que hayan tenido más de una pareja sexual durante los últimos seis meses, alguna evaluación o tratamiento previo por una enfermedad de transmisión sexual, uso de drogas inyectables reciente o actual, o haber tenido HBsAg positivo o una pareja sexual positiva.

“Está contraindicada sólo para mujeres embarazadas con antecedentes de reacciones alérgicas a cualquiera de los componentes de la vacuna. Ni el embarazo ni la lactancia son una contraindicación para el uso de ésta” (Secretaría de Salud, 2010, p. 23).

Vacunas contra la COVID-19

El 17 de noviembre de 2019, en Wuhan, China, se detectó el primer caso de COVID-19 en el mundo; desde esa fecha, la enfermedad se ha propagado por el mundo, lo cual llevó a la OMS a declarar la pandemia en 2020. Europa y América han sido los continentes más afectados.

Esta enfermedad es principalmente de tipo respiratorio; causa tos, fiebre, dolor de cabeza y algunos de los siguientes síntomas: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, artralgias y mialgias. Los casos más graves presentan una dificultad respiratoria que requiere hospitalización (Secretaría de Salud, 2022).

De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt, 2022), hasta febrero de 2022 se han contabilizado 332 368 muertes y 5 780 137 casos positivos estimados de COVID-19.

En diciembre de 2020, inició el primer programa de vacunación a nivel mundial; actualmente, la OMS ha validado el uso de nueve vacunas contra la COVID-19. El esquema y las dosis de vacunación dependen del tipo de vacuna; si deseas obtener más información, consulta este enlace.


Vacunas contra Covid-19.

Simon, T. (2021). Vacunación Covid-19 [fotografía]. Tomada de https://bit.ly/3sxp6e5


Toma nota

Toma nota…
En los servicios de salud privados se pueden aplicar otras vacunas, sobre todo en la infancia, las cuales complementan al Esquema Nacional de Vacunación. Si quieres obtener más información, consulta el esquema de vacunación recomendado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).


Conclusiones

Como se mencionó a lo largo de este contenido, las vacunas son una acción de protección específica; por ello, es importante hacer énfasis en su aplicación siguiendo las recomendaciones del Esquema Nacional de Vacunación para llegar al objetivo principal: evitar que las personas se enfermen.

Es fundamental que tomes en cuenta el trabajo que implica la planeación e implementación de las JNSP; un aspecto importante es contar con la vacuna o vacunas que se aplicarán a la población, y otro es contar con una logística útil para la distribución de la vacuna y su óptima conservación, así como con el personal y material necesarios para poder llevar a cabo la vacunación y alcanzar las coberturas esperadas. Como puedes ver, no sólo basta con adquirir las vacunas; el éxito de las JNSP depende en gran medida del trabajo colaborativo entre instituciones de salud para lograr distribuir y aplicar dichas vacunas a la población mexicana.

Como personal de salud, es importante que tomes en cuenta lo que implica lograr una JNSP exitosa, debido a que en algún momento formarás parte de alguna de las instituciones de salud que participan en su planeación. También debes promover y concientizar sobre el uso de las vacunas, informar a la población para llevar a cabo una correcta vacunación y, con ello, evitar la aparición de enfermedades que pueden prevenirse.

A continuación, podrás visualizar de manera resumida cada una de las vacunas que se deben aplicar a lo largo del curso de vida de acuerdo con la edad.


Vacunas a lo largo del curso de la vida


Actividad 1. ¿Reconoces todas las vacunas que se deben aplicar en la infancia?

La aplicación de las vacunas está relacionada con el tipo de problemas que ocurren en determinado grupo de riesgo o edad; para la población mexicana, existe un Esquema Nacional de Vacunación oficial.

El esquema básico se completa a los 12 años; en los niños y niñas, la vacunación es una acción de gran impacto en la salud, ya que de esta manera se pueden prevenir enfermedades de alta letalidad, cuyas complicaciones repercuten durante el curso de vida. Por ello, es importante que identifiques el tipo de vacunas que deben aplicarse durante la niñez, según la edad.

Actividad 2. Contraindicaciones de las vacunas

Ahora que has reconocido el esquema general para la administración de las vacunas con base en la edad, es importante que identifiques las principales contraindicaciones que debes considerar para su aplicación.

Las vacunas están hechas para prevenir ciertas enfermedades; sin embargo, su aplicación en circunstancias inadecuadas puede generar efectos adversos severos.


Autoevaluación. ¿Qué vacunas aplicarías?

Los antecedentes que debes tomar en cuenta para saber qué vacunas debes aplicar en un paciente son su edad, condición de salud, si padece alergias y si ha tenido dosis previas de la vacuna.


Fuentes de información

Bibliografía

Andre, F. E., Booy, R., Bock, H. L., Clemens, J., Datta, S. K., John, T. J., Lee, B. W., Lolekha, S., Peltola, H., Ruff, T. A., Santosham, M. y Schmitt, H. J. (2008, febrero). Vaccination greatly reduces disease, disability, death and inequity worldwide [La vacunación reduce en gran medida la enfermedad, la discapacidad, la muerte y la inequidad en todo el mundo]. Bulletin of the World Health Organization, 86(2), 140-146.

Secretaría de Salud (2010). Guía de Práctica Clínica. Vacunación en la embarazada. Evidencias y recomendaciones. Autor.

Secretaría de Salud (2014). Manual de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización. Autor.

Secretaría de Salud (2018). Programa de Vacunación Universal y Semanas Nacionales de Salud. Lineamientos Generales 2018. Autor.

Secretaría de Salud (2019). Programa de Vacunación Universal y Semanas Nacionales de Salud. Lineamientos Generales 2019. Autor.


Documentos electrónicos

OPS (2006). Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) [versión electrónica]. Autor. http://www.paho.org/immunization-toolkit/spanish/wp-content/uploads/2017/05/modulo2.pdf

OPS (2011). Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades [versión electrónica]. Autor. https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=informacao-e-analise-saude-096&alias=1270-modulos-principios-epidemiologia-para-control-enfermedades-mopece-unidad-2-salud-enfermedad-poblacion-0&Itemid=965

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002. Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano [versión electrónica]. Publicada en el DOF el 17/07/2003. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/036ssa202.html

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012. Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano [versión electrónica]. Publicada en el DOF el 28/09/2012. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5270654&fecha=28/09/2012

Secretaría de Salud. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-036-SSA2-2018. Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano [versión electrónica]. Publicado en el DOF el 10/05/2018. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5522135&fecha=10/05/2018

Secretaría de Salud (2015, 28 de septiembre). Esquema de Vacunación [mensaje en blog]. https://www.gob.mx/salud/articulos/esquema-de-vacunacion


Imágenes

Nurrohmad, M. (2017). Nota [ilustración]. Tomada de https://bit.ly/3vwmWgP

Sandoval, F. (2021). Vacunación [fotografía]. Tomada de https://www.flickr.com/photos/asambleanacional/51265231695


Sitios electrónicos

Conacyt. (2022). Sección: Covid-19 México. https://datos.covid-19.conacyt.mx/

OMS. (2022). Sección: Enfermedad por el coronavirus (COVID-19): Vacunas. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-(covid-19)-vaccines

OMS. (2020). Sección: Vacunas. https://www.who.int/topics/vaccines/es/

Secretaría de Salud. (2020). Sección: Programa de Vacunación Universal y Jornadas Nacionales de Salud. Lineamientos Generales 2020. https://www.gob.mx/salud/censia/documentos/lineamientos-generales-del-programa-de-vacunacion-universal

Secretaria de Salud. (2022). Sección: Personas con discapacidad, información general. https://coronavirus.gob.mx/informacion-accesible/

 

Cómo citar

Govea, B., Macedo, L. E., Robles, V., Zepeda, C., Huerta, C. y Ríos, A. A. (2022). Protección específica: vacunación. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAIEED/Facultad de Medicina-UNAM. (vínculo)