Electrocardiografía Elemental

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje


Proyecto PAPIME Clave: PE308817

Iniciar

Introducción


Pulsa sobre las flechas para revisar algunos datos introductorios sobre la electrocardiografía y el corazón.




En esta unidad, podrás estudiar al electrocardiograma (ECG) como la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón y su utilidad diagnóstica cuando se ha modificado su activación por enfermedad; como consecuencia de ello, se producen alteraciones en el ECG.

Pulsa en las flechas para navegar entre las preguntas clave sobre electrocardiografía.



Reconocer los elementos esenciales que integran el sistema eléctrico del corazón y la electrocardiografía, mediante la explicación anatómica, el sistema de conducción y el trazo electrocardiográfico, para la identificación de alteraciones primordiales en el corazón.

Anatomía externa del corazón humano

Lorem ipsum dolor sit amet

En la parte externa del corazón, se sitúa el origen de los grandes vasos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y, desde los tejidos, al corazón.

Pulsa en cada característica física del corazón para desplegar su explicación.


El corazón es un músculo de actividad dinámica que se encuentra ubicado en el mediastino medio, dentro de la cavidad torácica. Se encuentra rodeado por el pericardio, que es un saco delgado de dos capas con líquido interior que rodea el corazón y lubrica constantemente su superficie externa, permitiendo que se mueva fácilmente durante la contracción.


Wikipedia. (s. f.). Heart-near [imagen]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Heart_rotating.gif

De manera esquemática, el corazón se asemeja a una pirámide recostada en uno de sus lados, se encuentra orientada con la punta hacia abajo, hacia adelante y ligeramente rotada hacia la izquierda, mientras que la base se encuentra posterior y con ligera rotación hacia la derecha (Hanzlick y Rydzewski, 1990).


Pixabay. (2016). Corazón humano [imagen]. Tomada de https://pixabay.com/es/coraz%C3%B3n-sangre-%C3%B3rgano-humano-latir-1765298/

Al igual que otros órganos, diversos factores pueden influir el peso del corazón —sexo, edad, índice de masa corporal, grupo étnico o calidad de vida—, sin considerar las enfermedades; sin embargo, generalmente, se describe que el peso del corazón en adultos es de 270 a 275 gramos y, en la mujer, suele ser, en promedio, de 250 gramos (Hanzlick y Rydzewski, 1990).


Lorem ipsum dolor sit amet

Urías, U. (2013). Corazón [fotografía]. Tomada de https://www.flickr.com/photos/97632268@N05/9069664787/in/photolist-ePspmP-4DJU7y-5TkCRM-7jKCJu-7jfWid-81Coqv-8e51oR-5ryTh7-9RXuse-Kt699-9s2G59-CHuJGT-7jjwkc-x1X4aF-71B7DN-qcH3YB-bdvoZB-7nsuth-cFHctu-aie17Y-CmkvjJ-aie2TJ-dfYodr-7qZ4iH-7w78gh-aie3Zs-6b1v5n-2Vqnj6-VGZUZ9-8NCZ79-aie5cw-8seV7D-719qZu-YGJx6N-qCHN5Y-5ujtBW-aebhoT-7EYAtL-79VQ1f-WfKRHN-7HroQY-8QCJF3-aie23Q-F8Qxn5-4nKGKg-6hTMfB-egMeJx-aibftr-4nKGL4-4j7Unn


Arrastra el cursor sobre la imagen para reconocer la anatomía externa del corazón.


Wikipedia. (s. f.). Atresia tricuspídea [imagen]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tricuspid_atresia-es.svg

Anatomía interna del corazón humano


Internamente, el corazón se divide en cuatro cámaras, dos superiores llamadas aurículas o atrios y dos inferiores llamadas ventrículos, interconectados por válvulas. Para describir la configuración interna del corazón, seguiremos la dirección común de la circulación.

Arrastra el cursor sobre la imagen para reconocer la anatomía interna del corazón.



Wikipedia. (s. f.). Válvulas cardiacas [imagen]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Heart_valves_*_V%C3%A1lvulas_cardiacas.png

Sistema de conducción del corazón

Representación básica de la conducción eléctrica del corazón

Wikipedia. (s. f.). Basic representation of cardiac conduction [gif]. Tomado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Basic_representation_of_cardiac_conduction.gif

Pulsa para revisar la función eléctrica del corazón.

El electrocardiograma y su interpretación

Pulsa en cada flecha para revisar cómo interpretar un trazo electrocardiográfico.






Pulsa en cada componente del electrocardiograma para revisar su descripción.

El electrocardiógrafo

Es un aparato eléctrico que capta los potenciales eléctricos del corazón; registra el voltaje que éste genera y lo transmite a través del cuerpo mediante un sistema de electrodos, cables y una consola de registro. Los electrodos los podemos llegar a encontrar en forma de pinzas para las extremidades y chupones o parches autoadheribles para el tórax.

Electrocardiógrafo

Gallardo, L. B. (2018). Electrocardiógrafo [dibujo].

El registro del electrocardiógrafo

Se hace sobre un papel milimétrico calibrado a 10 mm/mV en el plano vertical y una velocidad de 25 mm/s en el plano horizontal, de tal forma que de manera horizontal 1 mm corresponde a 0.04 segundos, 5 mm a 0.2 segundos y 25 mm a 1 segundo. De forma vertical, 1 mm corresponde a 0.1 mV (Guadalajara, 2006).

Registro de amplitud y tiempo

Gallardo, L. B. (2018). Amplitud y tiempo [dibujo].

Un vector

Es un segmento de línea con dirección y sentido; su forma gráfica consiste en una flecha donde la punta representa una carga positiva (+) y la cola una negativa (-). De esta manera, se pueden registrar y calcular los vectores de despolarización para mostrar gráficamente en papel con deflexiones positivas o negativas, dependiendo si se alejan o acercan al electrodo explorador. Por lo tanto, la diferencia de cargas entre dos puntos se denomina teoría del dipolo (Guadalajara, 2006). Todo vector tiene un polo positivo y otro negativo, así como un punto medio o central que tiene un valor de cero o nulo. Si un electrodo de registro enfrenta la carga positiva del vector, se inscribirá una deflexión positiva y, si enfrenta la carga negativa, la deflexión irá en ese sentido. Si el electrodo de registro tiene una situación perpendicular, respecto al vector, se registrará una deflexión isodifásica, cuyo voltaje neto es cero (Guyton y Hall, 2011).

Dipolo

Gallardo, L. B. (2018). Dipolo [dibujo].

Las derivaciones

Son 12 derivaciones, descritas por Einthoven, como los vértices de un triángulo equilátero, con el corazón en el centro. Los electrodos exploradores colocados en partes específicas del cuerpo registran los vectores de despolarización. Como el corazón no puede ser visto desde un solo lugar, por ser un órgano tridimensional, tiene que ser examinado desde distintos sitios para valorar la actividad eléctrica (Guadalajara, 2006). Los planos principales usados son el horizontal y el frontal, dependiendo del lugar donde se coloque el electrodo y, de ahí, se observarán las características eléctricas. Las derivaciones se pueden dividir en:

  • Bipolares (DI, DII, DIII)
  • Monopolares (aVR, aVL, aVF)
  • Precordiales o del plano horizontal (V1, V2, V3, V4, V5 y V6)
Derivaciones

Gallardo, L. B. (2018). Derivaciones [dibujo].

El eje eléctrico cardiaco

Indica la dirección promedio hacia donde se dirige el proceso de la despolarización o repolarización de las células cardiacas. Su información es valiosa para la práctica clínica, ya que puede indicar, en primera instancia, alteraciones en la disposición del corazón y no indicar necesariamente una patología (Guadalajara, 2006). En sí, el eje eléctrico no es más que la dirección del vector total de la despolarización de los ventrículos. Su cálculo es muy simple, únicamente miramos si el QRS de las derivaciones DI y aVF es positivo o negativo. Con esos datos, podemos determinar si el eje cardiaco es normal o está desviado:

  • Si el QRS en DI y aVF es positivo, el eje es normal.
  • Si el QRS en DI y aVF es negativo, el eje tiene desviación extrema.
  • Si el QRS en DI es negativo y en aVF es positivo, el eje está desviado a la derecha.
  • Si el QRS es positivo en DI y negativo en aVF, es necesario valorar la derivación II; si es positivo en DII, el eje es normal; si es negativo en DII, el eje está desviado a la izquierda.
Eje eléctrico cardiaco

Gallardo, L. B. (2018). Eje eléctrico [dibujo].

Indicaciones del electrocardiograma

Gallardo, L. B. (2018). ECG [dibujo]


Pulsa en cada indicación del electrocardiograma para identificar lo que representa cada una.

La onda P

Representa la despolarización de las aurículas; tiene una morfología redondeada, con una duración máxima de 0.10 segundos —2.5 mm— y un voltaje de 0.25 mV —2.5 mm—. Es positiva en todas las derivaciones salvo en la aVR que es negativa (Guadalajara, 2006).

Intervalo PR

Representa el retraso fisiológico que sufre el estímulo que viene de las aurículas a su paso por el nodo auriculoventricular. Éste se mide desde el comienzo de la onda P, hasta el inicio de la Q o R. Debe medir 0.12 y 0.20 segundos (Guadalajara, 2006).

Complejo QRS

Representa la despolarización de los ventrículos y su duración es de 0.06 a 0.10 segundos; tiene diferentes morfologías y puede ser predominantemente positivo, negativo o bifásico —con una porción positiva y una negativa—. La primera onda negativa que aparece en el complejo se denomina Q y es muy pequeña, casi imperceptible cuando no se padece ningún tipo de infarto; la siguiente onda positiva que aparece en el complejo se llama R y la segunda negativa que aparece en el complejo y que se inscribe después de la onda R se llama S (Guadalajara, 2006).

Segmento ST

Es un periodo de inactividad que separa la despolarización ventricular de la repolarización ventricular. Este segmento es normalmente isoléctrico y va desde el final del complejo QRS hasta el comienzo de la onda T (Guadalajara, 2006).

Onda T

Concluye un latido del corazón y representa la repolarización de los ventrículos. Por lo general, es de menor amplitud que el QRS que le precede, es asimétrica y su amplitud máxima es menor de 0.5 mV —5 mm—.

Frecuencia cardiaca

Es de gran importancia determinar la frecuencia cardiaca (FC) de un ECG, ya que determina la presencia de taquicardia o bradicardia y nos puede hacer sospechar sobre determinadas patologías. La forma más fácil de calcular la FC, siempre que el ritmo sea regular, es localizar una onda R que coincida con una línea gruesa del papel cuadriculado; posteriormente, contamos el número de cuadros grandes que hay hasta la siguiente onda R y dividimos 300 entre el número de cuadros grandes; por ejemplo, si entre dos ondas R hay un cuadrado, la FC será de 300; si hay dos cuadrados, de 150; si hay tres, de 100; si hay cuatro, de 75, etc. También, se puede ubicar de forma gráfica como en la siguiente imagen.


FC-ECG

Gallardo, L. B. (2018). FC-ECG [dibujo]


Actividad. Interpretación y reconocimiento del ECG

Individualmente, cada paciente tiene una imagen gráfica de la actividad de su corazón y puede acercarse a la normalidad o a lo patológico.

Por tanto, hay una amplia gama de ECG normales que siguen un determinado estereotipo y es preciso interpretar correctamente lo normal, a partir de donde se podrá diagnosticar lo patológico.

Reconoce cómo se expresan cada uno de los elementos graficados en el papel milimétrico del ECG de un paciente adulto, para poner en práctica el diagnóstico al que podrías enfrentarte.

Es importante hacer una interpretación del ECG mediante un ordenamiento lógico. Te sugerimos utilizar lo siguiente:

  • Ritmo
  • Frecuencia cardiaca
  • Eje eléctrico
  • Onda P
  • Intervalo PR
  • Complejo QRS
  • Segmento ST
Comenzar

Autoevaluación 1. Electrocardiografía elemental

Tener presente la anatomía y el sistema de conducción que permite al corazón autonomía eléctrica puede favorecer un diagnóstico con más precisión respecto a algún problema identificado durante el cuidado de enfermería.


Comenzar

Autoevaluación 2. Electrocardiografía elemental

Tener presente la anatomía y el sistema de conducción que permite, al corazón, autonomía eléctrica puede favorecer un diagnóstico con más precisión respecto a algún problema identificado durante el cuidado de enfermería.


Comenzar

Fuentes de información

Básicas

Bibliografía

Castellano, C., Pérez, M. A. y Attie, F. (2004). Electrocardiografía clínica (2.a ed.). Madrid: Elsevier.


Guadalajara, J. F. (2006). Cardiología (6.a ed.). Méndez Editores.


Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2011). Tratado de fisiología médica (22.a ed.). Madrid: Elsevier.


Hanzlick, R. y Rydzewski, D. (1990, septiembre). Heart weights of white men 20 to 39 years of age. An analysis of 218 autopsy cases. The American Journal of Forensic Medicine and Pathology, (11), 202-204.


San Mauro, M. (2013). Anatomía cardiaca: una manera integral de estudiar las estructuras del corazón y los grandes vasos. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Complementarias

Bibliografía


Gardner, E., Gray, D. y O'Rahilly, R. (1997). Anatomía. Estudio por regiones del cuerpo humano(2.a ed.). Barcelona: Salvat.


Testut, L. y Latarjet, A. (1967)Tratado de anatomía humana. Barcelona: Salvat.


Williams, R. L., Warwick, R., Dyson, M. y Bannister, L. H. (1995). Gray. Anatomía (37.a ed.). Río de Janeiro: Guanabara-Koogan


Cómo citar


Gallardo, L. B. (2018). Electrocardiografía elemental. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/ENEO-UNAM. Consultado el (fecha) de (vínculo)