![]() |
![]() |
![]() |
Deflación de una serie
Deflación de una serie
Para comprender el comportamiento del mercado, se han desarrollado métricas conocidas como índices, los cuales nos dan a conocer el estado actual de una variable a medir. Así tenemos el Índice al Consumidor, la Inflación y el Producto interno bruto, solamente por citar algunos de ellos. En el caso de las industria de productiva, es muy importante saber si la inflación afecta o no el mercado en el que se encuentran ubicados y las ventas reales alcanzadas, por ello, es importante que se pueda conocer los valores reales de lo que se vende o se gasta y la forma en la cual beneficia o perjudica nuestro bolsillo.Objetivo | Palabras clave |
---|---|
Calcular los pesos constantes de un proceso de cambio en las cantidades de bienes y servicios a través de la revisión y la aplicación de la fórmula correspondiente, para decidir si hay pérdida o ganancia a lo largo de un período específico. | Deflación, serie, período, ventas, pesos constantes, pesos corrientes |
Entidad Académica | Licenciatura | Asignatura |
---|---|---|
Facultad de Contaduría y Administración | Contaduría | Estadistica I |
Autores | Derechos morales | Derechos patrimoniales |
---|---|---|
Rosa María Guadalupe Barba Varela | Rosa María Guadalupe Barba Varela | CUAED-UNAM/Facultad de Contaduría y Administración |
Colaboradores | Editor |
---|---|
Claudio Vargas Susana, Enriquez Solis Juan Antonio, Gomez Sanchez Brenda, Alvarez Rosas Carlos, Fuentes Reyes Juan De Dios, Lozano Veites Luis Fernando, Juan Luis Becerril Gutierrez, Caloch Cruz Marco Polo, Moises Cenobio Fraire Benitez | CUAED-UNAM/Facultad de Contaduría y Administración |
Licenciamiento | |
---|---|
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad |
![]() ![]() ![]() ![]() Deflación de una serie por Rosa María Guadalupe Barba Varela se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. |
Mas temas de la asignatura...
Espacio Muestral, Eventos y Axiomas de Probabilidad
Objetivo:Calcular las probabilidades de eventos sencillos y muestrales, a partir de los axiomas de probabilidad, para la resolución de problemas en los... Leer mas
Medidas de Dispersión
Objetivo:Calcular las medidas de dispersión, rango o recorrido, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación, de datos representados en una distribución, utilizando las... Leer mas
Medidas de tendencia central
Objetivo:Calcular las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) de datos representados en una distribución, utilizando las definiciones y fórmulas matemáticas... Leer mas
Análisis Combinatorio
Objetivo:Aplicar el análisis combinatorio a través de las fórmulas generales de ordenaciones, combinaciones y permutaciones para la resolución de problemas estadísticos.
... Leer mas
Distribución Binomial
Objetivo:Calcular la distribución binomial haciendo uso de su fórmula, a fin de obtener la probabilidad de éxito o de fracaso de algún evento de la vida diaria.
Gráficas
Objetivo:Identificar las distintas herramientas gráficas en el manejo de datos estadísticos a través de apoyos visuales y sus aplicaciones para la correcta interpretación de la información y toma... Leer mas
Mas temas de la licenciatura...
Medidas de Dispersión
Asignatura:Estadistica I
Objetivo:Calcular las medidas de dispersión, rango o recorrido, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación, de datos representados en una distribución, utilizando las definiciones y fórmulas matemáticas establecidas para el análisis estadístico.
Cuota obrero-patronal del IMSS: casos prácticos
Asignatura:Taller de Nómina
Objetivo:Calcular las cuotas obrero-patronales del IMSS, considerando la legislación de seguridad social, para integrarlas en el proceso de la nómina
Estadística Inferencial, planteamiento y errores tipo de las hipótesis
Asignatura:Estadistica II
Objetivo:Distinguir los principales elementos de las pruebas de hipótesis, a partir de la revisión de su procedimiento de formulación, para aplicarlas correctamente a una investigación
Episteme
Asignatura:Teoría del Conocimiento
Objetivo:Identificar la ciencia a partir de la revisión de sus características, con la finalidad de comprenderla como un proceso que requiere de la investigación y de diferentes métodos para crear el conocimiento teórico.
Herramientas de la Ingeniería Financiera
Asignatura:Finanzas V (Ingeniería Financiera)
Objetivo:Identificar las herramientas de la ingeniería financiera a través del origen, antecedentes y desarrollo de los instrumentos financieros, para la reestructuración de un perfil existente y con la finalidad de obtener propiedades más deseables dentro... Leer mas
El Presupuesto Financiero
Asignatura:Presupuestos
Objetivo:Identificar el proceso que conlleva el presupuesto financiero, mediante el estudio de sus características, a fin de emplearlo dentro de una empresa.