![]() |
![]() |
![]() |
Estadística Inferencial. Cálculo de una muestra con un muestreo aleatorio simple.
Estadística Inferencial. Cálculo de una muestra con un muestreo aleatorio simple.
Este tema abordará las características de la metodología de muestreo aleatorio simple y su aplicación en la estimación de una proporción poblacionalObjetivo | Palabras clave |
---|---|
Identificar las características de la metodología de muestreo aleatorio simple, a partir de la revisión de diferentes ejemplos, para la estimación de una media y proporción poblacional | Muestreo, aleatorio, estimación, población, muestra, parámetros |
Entidad Académica | Licenciatura | Asignatura |
---|---|---|
Facultad de Contaduría y Administración | Contaduría | Estadistica II |
Autores | Derechos morales | Derechos patrimoniales |
---|---|---|
Moreno Salinas, Jose Gerardo | Moreno Salinas, Jose Gerardo | CUAED-UNAM/Facultad de Contaduría y Administración |
Colaboradores | Editor |
---|---|
Campero Malo Elisa, Huitrón Ruiz Daniela, Gomez Sanchez Brenda, Alvarez Rosas Carlos, Fuentes Reyes Juan De Dios, Sariñana Yañez Stephania, Juan Luis Becerril Gutierrez, Caloch Cruz Marco Polo, Moises Cenobio Fraire Benitez | CUAED-UNAM/Facultad de Contaduría y Administración |
Licenciamiento | |
---|---|
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad |
![]() ![]() ![]() ![]() Estadística Inferencial. Cálculo de una muestra con un muestreo aleatorio simple. por Moreno Salinas, Jose Gerardo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. |
Mas temas de la asignatura...
Estadística Inferencial, El teorema del límite central.
Objetivo:Identificar las características del teorema del límite central, a partir de la revisión de diferentes ejemplos, para que al aplicarlo se... Leer mas
Estadística Inferencial, estimación de una media con muestras grandes.
Objetivo:Identificar las características de la estimación de una media, a partir de la revisión de diferentes ejemplos, para aplicarlo... Leer mas
Estadística Inferencial, estimación de una media con muestras pequeñas.
Objetivo:Identificar las características de la estimación de una media, a partir de la revisión de diferentes ejemplos, para... Leer mas
Estadística Inferencial, estimaciones por punto y por intervalo.
Objetivo:Identificar las notaciones utilizadas en las estimaciones por punto y por intervalo, a partir de la descripción de ambos cálculos,... Leer mas
Estadística Inferencial, planteamiento y errores tipo de las hipótesis
Objetivo:Distinguir los principales elementos de las pruebas de hipótesis, a partir de la revisión de su procedimiento de formulación... Leer mas
Mas temas de la licenciatura...
Estudio de los costos
Asignatura:Microeconomia
Objetivo:Reconocer los costos y la forma de cálculo de éstos dentro del área microeconómica, a partir de las características del concepto, a fin de contribuir a la toma de decisiones para la optimización de los recursos
La Planeación Estratégica y la Empresa
Asignatura:Presupuestos
Objetivo:Identificar la importancia de la planeación estratégica, mediante el estudio de los diferentes elementos que ésta integra, a fin de utilizarlos dentro de una empresa.
Gráficas
Asignatura:Estadistica I
Objetivo:Identificar las distintas herramientas gráficas en el manejo de datos estadísticos a través de apoyos visuales y sus aplicaciones para la correcta interpretación de la información y toma de decisiones.
Etapas del proyecto de inversión
Asignatura:Finanzas IV (Proyectos de Inversión)
Objetivo:Reconocer las características de cada una de las etapas que deben tener los proyectos de inversión, mediante la distinción de los análisis que se realizan y permiten determinar si un proyecto es viable o no
Criterios de clasificación para Proyectos de Inversión
Asignatura:Finanzas IV (Proyectos de Inversión)
Objetivo:Identificar los criterios que se utilizan para clasificar los proyectos de inversión acorde a las necesidades que responden y a las características de cada rubro, para determinar el tipo de proyecto y evaluar su viabilidad
¿Cuál es la estructura del Sistema Financiero Mexicano?
Asignatura:Finanzas III (Mercados Financieros)
Objetivo:Identificar qué es y cómo está estructurado el Sistema Financiero Mexicano, así como las instituciones en que se apoya y aquellas que se encargan de regularlo, a fin comprender la importancia de su regulación y operación en la economía de nuestro... Leer mas