![]() |
![]() |
![]() |
La Planeación Estratégica: Bases y Análisis de Escenarios
La Planeación Estratégica: Bases y Análisis de Escenarios
Reconocer la importancia de la planeación estratégica a partir de la revisión de su concepto, factores, proceso y medio ambiente, a fin de generar las estrategias necesarias para el apoyo del logro de los objetivos organizacionales y personalesObjetivo | Palabras clave |
---|---|
Reconocer la importancia de la planeación estratégica a partir de la revisión de su concepto, factores, proceso y medio ambiente, a fin de generar las estrategias necesarias para el apoyo del logro de los objetivos organizacionales y personales | planeación, estrategia, objetivos a largo plazo, ambiente organizacional |
Entidad Académica | Licenciatura | Asignatura |
---|---|---|
Facultad de Contaduría y Administración | Administración | Planeación y Control |
Autores | Derechos morales | Derechos patrimoniales |
---|---|---|
Hernández Mendoza, Francisco | Hernández Mendoza, Francisco | CUAED-UNAM/Facultad de Contaduría y Administración |
Colaboradores | Editor |
---|---|
Villanueva Gutiérrez Leonides, Ramírez López Jose Antonio, Gomez Sanchez Brenda, Torres Hernandez Lidia Alejandra, Moncada Cortes Fabiola, Serra Rosas Genesis, Juan Luis Becerril Gutierrez, Caloch Cruz Marco Polo, Moises Cenobio Fraire Benitez | CUAED-UNAM/Facultad de Contaduría y Administración |
Licenciamiento | |
---|---|
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad |
![]() ![]() ![]() ![]() La Planeación Estratégica: Bases y Análisis de Escenarios por Hernández Mendoza, Francisco se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. |
Mas temas de la asignatura...
Planeación táctica y operativa
Objetivo:Reconocer las características de la planeación táctica y operativa, a través de sus generalidades, proceso y clasificación, para que se alcance la eficiencia tanto... Leer mas
Mas temas de la licenciatura...
Cómo diseñar diagramas de flujo administrativos
Asignatura:Organización y Procedimientos
Objetivo:Distinguir las etapas de entrada, proceso y salida, así como el flujo de interacción para el diseño de procedimientos administrativos a través de diagramas de flujo, que permitan a las organizaciones un mayor y mejor control de las actividades.
Aportaciones de las Teorías de la Personalidad al Comportamiento Humano en las Organizaciones
Asignatura:Comportamiento En Las Organizaciones
Objetivo:Distinguir la funcionalidad y características de las diferentes teorías de la personalidad y cómo éstas pueden ser utilizadas para impactar sobre el comportamiento humano en las organizaciones.
La Administración de Recursos Humanos en la Globalización
Asignatura:Planeación E Integración de Los Recursos Humanos
Objetivo:El estudio de este tema te permitirá: Reconocer las etapas de la administración de recursos humanos en la atención de trabajadores expatriados, a partir de la normatividad del mercado laboral vigente, para su incorporación en las empresas... Leer mas
Propiedad Intelectual
Asignatura:Derecho Corporativo Empresarial I
Objetivo:Reconocer la propiedad intelectual como un medio eficaz para lograr el desarrollo y crecimiento económico individual y colectivo, a través de los conocimientos básicos sobre el derecho de autor y la propiedad industrial, a fin de estimular la... Leer mas
Generalidades de la Administración de Recursos Humanos
Asignatura:Planeación E Integración de Los Recursos Humanos
Objetivo:Identificar las subfunciones del área de recursos humanos, de acuerdo con las características de los procesos que realizan, para su aplicación básica en una organización.
El Manual de Organización Administrativa
Asignatura:Organización y Procedimientos
Objetivo:Describir el manual de organización como herramienta de consulta de puestos, funciones, relación de autoridad y responsabilidad que debe desempeñar el personal de una organización, a partir de su clasificación, estructura básica y metodología en el... Leer mas